.
TRANSPORTE

Lufthansa renunciará a derechos de despegues para comprar una filial de Air Berlin

lunes, 4 de diciembre de 2017
Foto: Bloomberg

La CE ha aplazado al 21 de diciembre su decisión sobre la adquisición de Air Berlin por parte de Lufthansa.

Expansión - Madrid

El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, ha dicho este lunes que el grupo germano va a renunciar a derechos de despegues y aterrizajes en Düsseldorf (Alemania) y Palma de Mallorca para cumplir las condiciones de la Comisión Europea (CE) y adquirir Niki, filial de Air Berlin.

Spohr ha explicado que acepta las condiciones de la CE para poder comprar Niki, la aerolínea austriaca de vuelos vacacionales. "Prácticamente adquirimos Niki sin 'slots' si la CE está de acuerdo", ha indicado el directivo.

De este modo, Niki se quedaría sin derechos de despegues y aterrizajes en Düsseldorf y mantendría unos pocos en Palma de Mallorca.

La CE ha aplazado al 21 de diciembre su decisión sobre la adquisición de Air Berlin por parte de Lufthansa, después de recibir propuestas de la segunda para resolver los problemas de competencia que la operación plantea a Bruselas.

Lufthansa decidió comprar por 210 millones de euros la mayor parte de Air Berlin, compañía que se había declarado insolvente a mediados de agosto y en la que va a invertir unos 1.500 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 17/01/2025 El Gobierno de Brasil anuncia la aceptación de Nigeria como país socio de los Brics

Nigeria se une a los BRICS en un estatus que ya ostentan otras ocho naciones principalmente de América Latina, Europa del Este y Asia

Argentina 17/01/2025 Argentina logra primer superávit fiscal en más de una década por los recortes de Milei

La segunda mayor economía de Suramérica registró un superávit de 1,8% del PIB y de 0,3% después de contar pagos de intereses

Venezuela 16/01/2025 Edmundo González asistirá a posesión de Trump como presidente electo de Venezuela

La invitación se produce luego de que Trump reconociera a González como el “presidente electo” durante la investidura de Nicolás Maduro