El resultado fue consecuencia de la menor caída de los precios de la energía y el encarecimiento de los servicios de consumo diario
El Economista - Ciudad de México
Luego de cinco meses consecutivos con baja de precios, la tasa de inflación interanual en la zona euro fue de 0,9% en enero. El resultado fue consecuencia de la menor caída de los precios de la energía y el encarecimiento de los servicios. La inflación núcleo, que excluye a rubros volátiles como la energía y los alimentos frescos, trepó 1,4%.
En diciembre, el índice de precios había registrado una caída interanual de -0,3% mientras que en enero del año pasado la suba fue de 1,4%. En el caso de Alemania, su inflación fue superior al promedio (1,2%) mientras que se ubicaron por debajo Francia (0,8%), Italia (0,7%) y España (0,4%).
La tasa de inflación se ubica todavía lejos de la meta del Banco Central Europeo que es “cercana, pero inferior a 2%”. Según los pronósticos de la entidad no se llegará a esa meta ni este año ni el próximo, pero hay analistas que sostienen que la reactivación pos pandemia puede generar presión sobre los precios.
De todas maneras, el BCE prioriza en esta etapa acelerar la recuperación del nivel de actividad para que la zona euro no se rezague más frente al resto y por eso las políticas de estímulo se mantendrán durante los próximos meses. Se entiende, porque el PIB de China tuvo un leve crecimiento en 2020 y Estados Unidos recuperará a mediados de este año el nivel previo a la pandemia mientras que en la zona euro eso recién ocurrirá en 2022.
Por otra parte, también el FMI advirtió sobre los riesgos de retirar los estímulos antes de tiempo y que eso sólo se debería hacer cuando la pandemia haya quedado atrás para lo cual todavía falta aunque ya se vea la luz al final del túnel.
John Dabbs y Ryan Nelson, co-jefes de corretaje de primera línea se irán al finalizar mayo luego de transición organizada en el Banco
Los ingresos del primer trimestre fueron de US$22.000 millones, superando la estimación de los analistas de US$21.000 millones
La estimación del primer trimestre de los analistas supera la propia perspectiva de hace tres meses de 6 millones de nuevos usuarios