• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • Los sectores que se verían más afectados con el nuevo Congreso de EE.UU.

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Legislación

Los sectores que se verían más afectados con el nuevo Congreso de EE.UU.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Reuters

El nuevo tratado de libre comercio de América del Norte está pendiente de revisión

Sebastián Montes - smontes@larepublica.com.co

ARTÍCULO RELACIONADO

Elecciones parlamentarias renuevan 87% del Congreso de Estados Unidos

Pese a que el nuevo Congreso de EE.UU. se posesiona hasta el 20 de enero de 2019, el panorama que regirá la economía estadounidense entra en vigencia desde hoy. Algunos de los temas más importantes que tendrá que tratar tienen que ver con rebajas a los impuestos y la aprobación del nuevo acuerdo comercial de América del Norte, aunque también entran a la baraja mayores inversiones en defensa militar y sectores como la agricultura y la salud, que también requieren intervenciones.

Uno de los temas de mayor polémica dentro del Gobierno ha sido el de una nueva reforma tributaria, pues la idea de Donald Trump es seguir bajando los impuestos luego del recorte que realizó a finales del año pasado para ganar más confianza tanto de los consumidores como de los empresarios, principalmente en el sector automotor y tecnológico, de acuerdo con analistas de The Wall Street Journal.

Sin embargo, el profesor de administración de negocios de Baker Foundation en Harvard Business School, Richard Vietor, aseguró que “podría haber una batalla difícil por un recorte adicional de impuestos en el Congreso, pues el déficit es tan grande que los republicanos más conservadores pueden oponerse a recortar más”.

En la agenda de Trump también entra el nuevo acuerdo comercial entre EE.UU., México y Canadá que debe ser aprobado por los congresistas y genera división sobre todo en los asuntos relacionados con la industria automotriz. Las reglas incorporadas en el Usmca incluyen nuevas restricciones para los fabricantes de automóviles y productos agrícolas, los cuales dependen de un comercio libre de impuestos en la región.

Con respecto a los automóviles, así como a los sectores de energía y finanzas, el mandatario busca lograr la desregulación como un punto prioritario de su agenda económica. No obstante, al igual que con la reforma tributaria, Trump tendrá que esperar a una votación del Congreso sobre el tema, la cual se daría hasta el próximo año, cuando el nuevo parlamento ya se haya posesionado.

Dicho panorama complica aún más la situación del sector agrícola, cuya situación podría calificarse como una de las más golpeadas en medio de la disputa comercial con China, especialmente ante la incertidumbre sobre una ley que otorgue apoyo federal que vaya desde el cubrimiento de seguro de cultivos hasta la financiación de cupones de alimentos para pobres, ancianos y discapacitados.

La situación de los agricultores es tan precaria que, a finales de julio, el presidente Trump autorizó un subsidio de US$12.000 millones ante las pérdidas que el sector sufrió por las retaliaciones de la guerra comercial que inició Estados Unidos.

Otro sector que requiere atención especial es la salud. No solo está pendiente una decisión sobre la reducción en los precios de los medicamentos, sino también la configuración de un nuevo sistema de salud. Según el profesor de economía global de la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan del MIT, Charles Kane, la idea de los republicanos es “crear un sistema de salud menos costoso para quienes no puedan pagarlo, impulsando iniciativas que eliminen requerimientos para un sistema de salud universal que la gente no alcanza a sostener”.

LOS CONTRASTES

  • Richard VietorProfesor del Harvard Business School

    “Sin duda alguna, los demócratas harán presión en el Congreso para que no se lleve a cabo un recorte adicional de impuestos”.


  • Charles KaneProfesor de Economía Global del MIT Sloan

    “El estado actual de la economía del gobierno de Donald Trump se ha beneficiado bastante del eco dejado por Obama”.

Otra idea del Partido Republicano que pasa a ser objeto de análisis de los nuevos legisladores es el deseo de Donald Trump de crear una “fuerza aérea espacial” para impulsar la industria, lo cual requiere más fondos del Gobierno dirigidos a la industria militar, y sobre todo, a la aeroespacial. “Esto también demanda una economía robusta que existe en este momento, pero que requiere más tiempo para obtener mayores ganancias de los impuestos”, dijo Kane.

A su vez, el académico aseguró que el nuevo panorama del Congreso no afectará el estado actual de la economía de Estados Unidos porque “no hay legislaciones reales en este momento que puedan detener el crecimiento económico que el país ha llevado incluso desde el último año de Obama”.

Impeachment, el verdadero temor de Donald Trump

La presencia del mandatario estadounidense durante los periodos de campaña para estas elecciones fueron particularmente fuertes, más aún si se tiene en cuenta que el riesgo de un juicio político siempre estuvo en el aire. Según Kane, “uno de los actores que no se vio en las noticias últimamente fue (el fiscal especial) Robert Mueller, que no pudo hacer ningún avance mientras los comicios electorales tuvieron lugar. Tan pronto acaben las elecciones, Mueller regresará y mostrará cualquier avance que tenga en el caso”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Estados Unidos - Elecciones - Elecciones 2018 - Congreso - Donald Trump


Reuters

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    "El próximo año abriremos nuestras tiendas Listo!”: Yuri Proaño, presidente de Primax Colombia

  • 2

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 3

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 4

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

  • 5

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • comercio

    H&M y Rappi se abren paso en la región: tras alianza en Chile miran a Uruguay y Perú

    Las marcas sellaron una alianza, por lo que los usuarios de la App podrán adquirir productos de cinco tiendas H&M de Santiago

  • Hacienda

    WeWork dice que recortes laborales comenzarán esta semana en EE.UU.

    El anuncio fue hecho por correo electrónico por Marcelo Claure, presidente ejecutivo

  • Deporte

    Pago de comisiones a agentes por transferencias alcanza récord en 2019, dice la Fifa

    La Fifa sostuvo que un 80% del total fue pagado por clubes de Italia, Inglaterra, Alemania, Portugal, España y Francia combinados

Más de La República

  • Judicial

    Crece trabajo coordinado con Ecuador para desarticular redes criminales de narcotráfico

  • Hacienda

    Expresidente de Bolivia, Evo Morales, arriba a Argentina en calidad de refugiado

  • Turismo

    Puerto Rico, un destino para vivir las vacaciones de fin de año en familia

  • Bolsas

    Dólar cayó $15,57 y continúa tendencia a la baja; precios del petróleo suben

  • Laboral

    Gremios proponen un alza del salario mínimo de $46.257 para el próximo año

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co