Reuters
Las economías desarrolladas deben dar pasos para reducir su enorme deuda pública, pero la combinación correcta de políticas varía según cada país, dijo el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
'El elemento más importante es definir un plan creíble de mediano plazo para reducir la deuda', dijo Lagarde según el texto preparado de un discurso pronunciado en Zurich. 'Sin un plan de ese tipo, los países se verán obligados a realizar pronto un ajuste incluso mayor', advirtió. Lagarde, ex ministra de Finanzas de Francia, dijo además que los países deberían mantener una 'mano firme en el volante' al no cejar en sus promesas de reformas fiscales, incluso si el crecimiento es más débil del esperado y eso causa una inesperada caída de la recaudación impositiva o un alza del gasto.
Sus declaraciones se conocen un día después de que el socialista Francois Hollande derrotara a Nicolas Sarkozy en las elecciones presidenciales de Francia con una plataforma contra las medidas de austeridad.
El resultado de esta elección y de los comicios parlamentarios en Grecia, que mostraron un abierto rechazo a los planes de austeridad, generaron dudas sobre la capacidad de la zona euro para reducir el gasto.
Lagarde reconoció que 'la austeridad contra el crecimiento es el debate más candente', pero sostuvo que se trata de un 'falso debate' porque es posible que los países diseñen estrategias que sean buenas tanto para el crecimiento como para la estabilidad. 'No deberían combatir ninguna caída de la recaudación o alza del gasto causadas solamente porque la economía se debilita', agregó.
Desde el 24 de febrero hasta el 9 de marzo, solo las empresas con menos de 20 empleados podrán solicitar esta ayuda
Francia, el mayor productor agrícola de la UE, ha sido uno de los opositores más virulentos a la versión actual del acuerdo con el grupo
Estados Unidos tiene el 20% de todas las muertes por covid y una de las tasas más altas de muertes por cada 100.000 residentes