• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Hidroituango
  • EPM
  • Subsidios
  • Presupuesto General
  • Confianza del consumidor
  • Bancos
  • Venezuela
  • GEB
  • Globoeconomía

  • Las multas a carteles colombianos en el año pasado fueron 6,1% de las de Brasil

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%

Globoeconomía

Las multas a carteles colombianos en el año pasado fueron 6,1% de las de Brasil

Sábado, 13 de junio de 2015

Alexandra Ruiz Castillo - aruiz@larepublica.com.co

Si bien los contextos en cada caso son diferentes, los países de la región están tratando de   ajustar las normas jurídicas a los estándares internacionales. Según Germán Enrique Bacca, superintendente delegado para la protección de la competencia, “en la región, Brasil tiene multas más altas que Colombia, pero la tendencia es lograr un incremento, para ajustar dichas sanciones a las ganancias operacionales que obtuvieron los infractores, como se propuso  en Chile”.  

De acuerdo con el más reciente informe de Global Cartel Enforcement Review de Allen & Overy, las autoridades de competencia en el mundo se han activado, lo que ha generado un incremento en las sanciones de 31% en 2014.  

Solo en el último año, las multas en Brasil tuvieron un incremento de 600% y en Colombia, según Bacca, “se ha venido avanzado en materia de investigación, con más y nuevos recursos tecnológicos y humanos,  que han permitido descubrir esos carteles que siempre han estado ahí.”  

Según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), las actividades en las que más incurren los sectores productivos son la cartelización de los precios y el abuso de posición de dominio.   Para los expertos, estas actividades no solo afectan a los consumidores sino a la economía en general ya que “el comprador, al estar pagando más por un producto, deja de consumir otros que también mueven la economía, en otros sectores”. 

De acuerdo con el informe de Allen & Overy, el reto más grande lo tienen las autoridades que llevan a cabo los programas de mitigación de riesgos antimonopolio, ya que estas deben hacer que su alcance operativo sea cada vez más global.  

“El proceso de vigilancia y sanción en las empresas multinacionales tiene dos retos: la prevalencia de la legislación interna de cada país y el acceso a la información para la detección”, aseguró Andrés Felipe Quiroga, abogado especialista en negocios internacionales de Cuesta & Asociados. 

Los expertos también prevén que las sanciones impuestas estarán cada vez más en la responsabilidad individual en estos casos. Como está empezando a suceder en el caso de Estados Unidos cuando emitió su mayor multa de US$447 millones contra la compañía Bridgestone y pidió la extradición de Romano Pisciotti, para hacer frente a los cargos por cartelización en ese país. 

Otros casos en el mundo
Francia, México, Australia, España, Croacia y Alemania han sido solo algunos de los países en los que recientemente se han reportado casos. Uno de los más sonados fue el cartel del yogur en Francia, donde la autoridad de competencia sancionó con US$216 millones a varias compañías, entre ellas Lactalis Nestlé, por pactar precios y repartirse el mercado. Yoplait, que también participó del cartel no fue sancionada porque delató. 

Otro de los más vergonzosos es el cartel lechero en España que el pasado 3 marzo fue sancionado por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (Cnmc) con una multa por US$997 millones. Las sanciones cobijaron a nueve empresas, entre las que se encuentra Danone y Nestlé, por intercambiar información sobre precios y volúmenes de compra a ganaderos. 

Últimas reformas para sancionar en  Colombia 
Con la Ley de competencia de 2009 se introdujeron tres reformas para regular las sanciones por cartelización. Entre ellas la designación de la SIC como autoridad única de competencia en Colombia, se aumentó la capacidad sancionatoria hasta por $64.000 millones por prácticas comprobadas y se creó un programa de beneficios por colaboración.  

Además, el presupuesto de la Superindustria se ha triplicado: en 2009 era de $38.000 millones y en 2015 es de $131.000 millones.

Las opiniones

Andrés Felipe Quiroga
Abogado derecho y negocios internacionales

“A nivel regional, a pesar de los acuerdos de cooperación, todavía prevalece la soberanía y el derecho interno a la hora de sancionar los carteles”.

Germán Enrique Bacca Medina
Superintendente deleg. Protección de Competencia
“En América Latina, las agencias de investigación más activas para detectar los carteles son las de México, Perú, Chile y Colombia”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi

  • 3

    Desde hoy no aplicará la extensión de pico y placa en la capital colombiana

  • 4

    “Nuestros nuevos productos crecen 500% y esperamos abrir 80 tiendas este año”

  • 5

    Bancóldex otorga crédito directo por $18.000 millones a Papeles Nacionales S.A.

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Laboral

    Mejora del mercado laboral impulsa economía británica antes del Brexit

    Los salarios semanales medios, incluidas las bonificaciones, aumentaron un 3,4% en el año

  • Legislación

    Policía de Chicago reporta tiroteo en la empresa Henry Pratt Company

    Es el segundo tiroteo que se registra en Chicago durante los últimos dos días

  • Legislación

    China debatirá nueva ley de inversión en el extranjero para aplacar temores de EEUU

    El país asiático inició nuevas medidas para menguar la guerra comercial que sostiene contra Estados Unidos.

Más de La República

  • Bancos

    “El reto que tenemos es qué hacer para que existan motivos para no usar el efectivo”

    “El reto que tenemos es qué hacer para que existan motivos para no usar el efectivo”
  • Hacienda

    Populismo, sobrerregulación e incertidumbre política preocupan a los CEO de la región

    Populismo, sobrerregulación e incertidumbre política preocupan a los CEO de la región
  • Hacienda

    Reunión entre Duque y Trump giró en torno a drogas y Venezuela

    Reunión entre Duque y Trump giró en torno a drogas y Venezuela
  • Judicial

    Pese a desacuerdo, Duque no objetará ley estatutaria de la JEP

    Pese a desacuerdo, Duque no objetará ley estatutaria de la JEP
  • Moda

    Reebok lanzó el modelo Sole Fury, su calzado aerodinámico inspirado en los 90

    Reebok lanzó el modelo Sole Fury, su calzado aerodinámico inspirado en los 90
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co