TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Globoeconomía

  • La tasa de desempleo en Estados Unidos creció al 8,2% durante mayo

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

La tasa de desempleo en Estados Unidos creció al 8,2% durante mayo

Viernes, 1 de junio de 2012

Reuters

El crecimiento del empleo anotó en mayo su ritmo más débil en los últimos doce meses y los empleadores abrieron menos puestos de trabajo que los reportados previamente en los dos meses anteriores, mostró un informe que sugiere que tambalea la recuperación de la economía.

Los empleadores crearon la modesta suma de 69.000 empleos el mes pasado, dijo el Departamento de Trabajo, el menor número desde mayo del año pasado. Economistas consultados esperaban que las nóminas no agrícolas se incrementaran en 150.000.

Adicionalmente, fueron creados 49.000 empleos menos de lo estimado anteriormente en marzo y abril. La tasa de desempleo, en tanto, subió al 8,2% desde el 8,1%, su primer avance desde junio.

Mientras que las bajas cifras de empleo de marzo y abril se habían atribuido a las consecuencias del alto número de puestos de trabajo abiertos durante los meses del invierno por un clima inusualmente templado, el nuevo informe apunta a una debilidad fundamental de la economía.

"Algunos habían pensado que nos habíamos desacoplado de la desaceleración de China y de todos los problemas de Europa, pero esa visión fue errada", dijo Malcom Polley, presidente y jefe de inversiones de Stewart Capital Advisors en Indiana, Pennsylvania.  
"Nos estamos desacelerando junto al resto del mundo", afirmó.

Las cifras anunciadas podrían estremecer la confianza, ya que se conocen tras una serie de débiles sondeos regionales y tras el empeoramiento de la crisis de deuda en Europa. Otros datos también mostraron que el vasto sector fabril de China perdió impulso en mayo.

Los economistas han culpado a la prolongada crisis financiera de Europa y la desaceleración del crecimiento en China por el retroceso de la actividad manufacturera de Estados Unidos en mayo, que trae recuerdos del lento avance del empleo en el verano del 2011, cuando la recuperación de la economía casi se estancó.

No obstante, un sondeo entre familias mostró fuertes avances en el empleo. La tasa de desempleo subió debido a que más personas engrosaron el mercado laboral.

El débil informe del empleo podría llevar a la Reserva Federal a avanzar hacia el lanzamiento de una tercera ronda de compras de bonos, o alivio cuantitativo, para apuntalar a la economía. Podría también ejercer más presión sobre el presidente Barack Obama, quien enfrenta una dura batalla por la reelección en noviembre.

El nivel de empleo sigue estando en 5 millones de puestos de trabajo por debajo de lo que estaba en diciembre del 2007, cuando la economía cayó en recesión.

Analistas dicen que la economía necesita crear aproximadamente 125.000 empleos mensuales para mantener estable la tasa de desempleo.

La situación del empleo estuvo débil en general durante mayo, cuando el sector privado sólo agregó 82.000 posiciones. Las nóminas del Gobierno cayeron en 13.000, arrastradas por la austeridad de los gobiernos locales.

El empleo en la construcción perdió 28.000 puestos de trabajo en mayo, la cuarta caída consecutiva, mientras que el sector manufacturero, columna de la recuperación, agregó 12.000 empleos.

Dada la alta tasa de desempleo, las ganancias promedio por hora subieron apenas dos centavos y la semana laboral promedio bajó a 34,4 horas.

TENDENCIAS

  • 1

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

  • 5

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

  • 6

    Bogotá tiene el 12° metro cuadrado más costoso entre las ciudades de América Latina

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Comercio

    Confianza del consumidor de Estados Unidos se ubica en máximo nivel desde enero 2004

    La lectura final representó una ligera baja desde la medición preliminar de 102,0, que coincidía con la estimación promedio

  • Tecnología

    Netflix dispara su beneficio y sus suscriptores gracias al negocio internacional

    La compañía estadounidense de televisión a través de Internet ha conseguido en el primer trimestre el mayor incremento de sus suscriptores

  • Telecomunicaciones

    CBS planea una oferta en acciones por Viacom Inc. por debajo de su capitalización

    El presidente ejecutivo de CBS, Leslie Moonves, propondrá permanecer al frente durante al menos dos años

Más de La República

  • Hacienda

    En febrero de 2018, la industria manufacturera registró una variación de 1,5%

    En febrero de 2018, la industria manufacturera registró una variación de 1,5%
  • Bolsas

    Trump dice que Rusia y China participan en el juego de la devaluación monetaria

    Trump dice que Rusia y China participan en el juego de la devaluación monetaria
  • Legislación

    Gobierno informó que está evaluando en qué país se continuarán negociaciones con el ELN

    Gobierno informó que está evaluando en qué país se continuarán negociaciones con el ELN
  • Sociales

    Inauguración tienda Starbucks en Unicentro Cali

    Inauguración tienda Starbucks en Unicentro Cali
  • Seguros

    Allianz Seguros presenta la herramienta DigitAll para unirse a la transformación digital

    Allianz Seguros presenta la herramienta DigitAll para unirse a la transformación digital
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co