.
HACIENDA

La reforma fiscal de Trump disparará el valor de las grandes empresas

lunes, 4 de diciembre de 2017

Expansión - Madrid

El Senado de Estados Unidos aprobó el fin de semana el plan fiscal diseñado por la Casa Blanca, que tiene en la rebaja del impuesto de sociedades uno de sus grandes pilares. La reforma, muy contestada por las filas demócratas puesto que beneficiará a los grandes patrimonios, contempla una rebaja del impuesto de sociedades del 35%, uno de los más altos entre las economías avanzadas, al 20%. Este último porcentaje es mayor que el 15% que inicialmente buscaba el presidente americano, Donald Trump.

La aprobación de la ley en el Senado supone el paso casi definitivo para que Trump consiga su primera gran victoria desde que se convirtió en presidente el pasado enero. Otras propuestas, como la reforma sanitaria, han fracasado en Washington. La mayor reforma fiscal desde los ochenta verá la luz, probablemente antes de que acabe el año, pese a que disparará el déficit público en 1,4 billones de dólares en diez años. Este punto preocupaba especialmente a los republicanos más conservadores, que finalmente se han dejado seducir con la promesa de que la rebaja de impuestos disparará el crecimiento económico.

Pese a que la tasa efectiva real de las empresas de Estados Unidos ronda el 18%, el reconocimiento de un impuesto oficial del 20% beneficiará a muchas compañías, como Walmart, que actualmente paga más de un 30%. La primera consecuencia se verá probablemente mañana en Wall Street, donde se esperan nuevos récords tras la aprobación de la reforma después de que cerrara la sesión de la Bolsa el viernes.

Tasa a la repatriación
El recorte del impuesto de sociedades no es la única gran noticia que trae la nueva ley para las grandes empresas. La norma también contempla una única tasa a la repatriación de capitales.

Aunque aún no está claro si será del 14% o del 14,5% ya que la reforma fiscal todavía tiene que tomar su forma definitiva en el Congreso, supondrá una rebaja drástica frente al 30% que se paga hoy. El actual porcentaje hace que las multinacionales mantengan millonarios ingresos en el extranjero para evitar pagar impuestos en Estados Unidos.

Se calcula que alrededor de mil empresas del país, encabezadas por el sector tecnológico, mantienen US$2,5 billones en el exterior. Solo cinco compañías acumulan más de medio billón de dólares en el extranjero. Se trata de Apple (US$230.000 millones), Microsoft (US$113.000 millones), Cisco (US$62.000 millones), Google (US$49.000 millones) y Oracle (US$52.000 millones).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bruselas 16/01/2025 TikTok y otras empresas chinas, afectadas por denuncias de la UE sobre privacidad

TikTok, Shein, Xiaomi y otras tres empresas chinas fueron mencionadas en una denuncia sobre privacidad presentada el jueves por el grupo de defensa austriaco Noyb

Japón 18/01/2025 Nippon Life y Meiji Yasuda suspenden anuncios en Fuji TV en medio de investigación

Los precios de las acciones de Fuji Media se desplomaron en las últimas semanas tras conocerse la noticia del escándalo

Estados Unidos 17/01/2025 Gobierno Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida anunciada supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings PDD.O de China