MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El monto anunciado para las medidas enfocadas en aumentar la disponibilidad de crédito para empresas es de 8% del PIB local
Los gobiernos de todos los países alrededor del mundo donde el covid-19 está presente, no solo continúan adelantando estrategias para contener la propagación del virus, sino que muchos de ellos siguen trabajando en planes para aliviar al sector empresarial, debido a que este es uno de los segmentos clave para lograr la recuperación económica esperada.
Una muestra de esto, es que el gobierno de Francia informó que recortará los impuestos nacionales a las empresas para hacer frente a la crisis y el ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, dijo que se concederán recortes al IVA de pubs, restaurantes y otras empresas de hostelería y otras medidas, de acuerdo con información publicada por Diario Financiero.
En medio de esos esfuerzos que se están llevando a cabo a nivel mundial, Colombia se está quedando rezagada en materia de ayudas para que las empresas puedan salir de la crisis, ya que, por ejemplo, el monto anunciado para las medidas enfocadas en aumentar la disponibilidad de recursos para ayudar a las compañías en el territorio nacional es el equivalente al 8% del PIB, mientras que en países como Chile esta cifra es 11,4%.
Sobre este panorama, Alejandro Torres, profesor del departamento de economía de la Universidad Eafit, dijo que la baja respuesta en materia de alivios para las empresas por parte del Gobierno Nacional se debe a la combinación de varios factores.
“Primero, hay que reconocer que en términos fiscales, esta pandemia tomó a Colombia un poco desfavorecida, ya que tenía un endeudamiento cercano a 50% del PIB. Esto genera que la capacidad y el margen de maniobra esté limitado”, añadió.
El segundo factor al que se refirió Torres fue que desde su punto de vista el programa de ayuda de subsidio de nómina está bien concebido. Sin embargo, “la primera etapa llegó un poco tarde, a lo que se le suma que el programa ha tenido baja cobertura y aún no se tiene claro cómo se garantizará la continuación de esta medida en el segundo semestre del año. Esto es clave ya que el país se enfrentará a nuevos cierres”, enfatizó.
En línea con esto, Camilo Bueno, socio líder de estrategia, clientes y mercados de Kpmg en Colombia, informó que la deuda externa, se calcula, será de 70% del PIB para finales del 2020, por lo que el país tiene que unirse para atender la magnitud de la deuda que se va a asumir en el exterior, además para comprender las nuevas dinámicas que propone la crisis en temas económicos como lo son la tasa de desempleo, la inflación y el posicionamiento en el exterior, el cual se debe fortalecer para atraer inversionistas.
Partiendo de este escenario, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, ha dicho en repetidas ocasiones que es crucial monitorear el comportamiento de las economías, en especial del sector empresarial ya que este segmento será vital para la recuperación que podrían alcanzar los países en 2021 tal como lo han proyectado organismos internacionales como Fondo Monetario Internacional.
La Andi ha monitoreando cómo está la situación de las empresas a nivel nacional, con el fin de brindarle al Gobierno Nacional una herramienta que le permita tomar decisiones que ayuden a la recuperación y mantenimiento del sector. Según la última encuesta de liquidez llevada a cabo por el gremio, las empresas locales tienen recursos para continuar con su operación y cumplir con todas las obligaciones: nómina, proveedores, sector financiero, contratos y compromisos tributarios para solo 35 días.
A esto se le suma que “en Colombia, 96% de las empresas tuvieron una caída en sus ventas (75% registró una disminución superior a 50%); 82% de las formales podrían subsistir entre uno y dos meses con sus recursos”, destacó la Cepal en un reciente informe que publicó.
Esto demuestra cuál es la realidad que enfrente el país y la necesidad que se tiene de que se continúen trazando hojas de ruta que les permita a las empresas salir de la crisis, ya que “hay empresas en grandes problemas que requieren de grandes apoyos e incluso planes de salvamento”, dijo Mac Master.
Este panorama se conoce en un momento en el que, por ejemplo, el gobierno de Reino Unido anunció nuevas medidas de estímulo por US$37.600 millones y que la Comisión Europea dio luz verde al plan de ayudas públicas por US$566.992 millones, con el que Alemania apoyará a las empresas más afectadas por la crisis económica generada por el nuevo coronavirus.
Estos anuncios no son la única muestra de la disponibilidad de recursos que han otorgado algunos gobiernos para la crisis. De acuerdo con una investigación de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, el ranking del gasto fiscal por covid-19 lo lideran Japón con recursos que equivalen a 21% de su PIB, seguido por Luxemburgo con 20%, Bélgica con 19%, Eslovenia con 17%, Austria con 15%, Irán con 13% y Estados Unidos con 13%.
Tomando como referencia esto, el rezago de Colombia en materia de alivios para las empresas, no es algo exclusivo del mercado local, sino que también es un escenario que se repite en varios países del vecindario, por lo que la Cepal “estima que cerrarían más de 2,7 millones de empresas formales en la región, con una pérdida de 8,5 millones de puestos de trabajo, sin incluir las reducciones de empleos que realicen las empresas que seguirán operando”.
El impacto del covid en la creación de nuevas empresas alrededor del mundo
Según la Ocde, “el impacto de la pandemia puede ser más duro para las nuevas empresas. La primera evidencia sugiere que el impacto en la creación de empresas puede ser aún más fuerte que durante la crisis financiera. Por ejemplo, los datos sobre las nuevas aplicaciones comerciales en los EE.UU. de la última semana de marzo muestran que las aplicaciones cayeron 40% en comparación con la misma semana del año anterior, una contracción que es aún más aguda que la de la Gran Recesión”.
La caída de los precios del litio, con un valor actual de alrededor de US$ 10.000 por tonelada, ha obligado a muchos actores en el mundo a reducir su producción
Según cifras desestacionalizadas, el índice creció 5,3% respecto a julio de 2024, mientras que en los últimos 12 meses aumentó 2,0%.
El segundo mayor productor de petróleo de Estados Unidos dijo que seguía reincorporando trabajadores y restableciendo la producción de petróleo en sus plataformas Anchor y Tahiti