.
HACIENDA

La crisis de PPK pone en riesgo a la mejor economía de la Alianza del Pacífico

sábado, 16 de diciembre de 2017

La constructora Odebrecht asegura que entregó dinero a empresas vinculadas al mandatario

El testimonio que entregó la constructora brasileña Odebrecht, en el que aseguró que realizó millonarios pagos a empresas de asesoría vinculadas al presidente Pedro Pablo Kuczynski, tiene en riesgo el futuro de la economía que mejor desempeño ha tenido en la Alianza del Pacífico este año.

Cuatro bancadas del Congreso firmaron el pedido de vacancia de Kuczynski por “incapacidad moral permanente” el viernes en la tarde. Al cierre de esta edición, los congresistas estaban aprobando el inicio de un proceso, cuya votación final se daría la próxima semana.

La crisis política que enreda a Perú perjudica a la economía que, al tercer trimestre, tiene el alza más alta entre Colombia, México y Chile. El PIB peruano, hasta septiembre, creció 2,5% y además tiene la segunda inflación más baja entre los cuatro países, con 2,04%. El presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, admitió que el choque ya se está viviendo, aunque dijo que este sería temporal. Según reportó Reuters, el sol cayó 1,70% en la jornada, mientras que en la bolsa limeña los papeles mineros, los más líquidos del parqué, llegaron a bajar más de 3%.

Los pronósticos de la Cepal indican que Perú crecerá 2,5% este año, por encima de sus pares de la Alianza del Pacífico, y que el próximo año se expandirá 3,5%. Sumado a esto, un análisis de Bloomberg mostró cómo el índice de acciones de referencia que maneja tiene un alza de 24% en dólares, por encima de los comportamientos de México, Colombia y Brasil.

Además, pese a las caídas de las últimas jornadas, el sol se ha apreciado 3,2% en lo que va del año. “Los reportes destacan que no creen que las proyecciones de crecimiento sean afectadas, al menos todavía. En principio, va a ser un impacto temporal, si lo hubiera, hasta que esta situación se resuelva”, agregó Velarde.

El presidente de la de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi, aseguró en declaraciones recogidas por el diario Gestión que “actuar de forma apresurada traería efectos negativos para la economía del país”. Además, puso en entredicho el testimonio dado por Odebrecht. Kuczynski, en una declaración entregada el jueves, negó cualquier vínculo y posibilidad de renuncia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 13/01/2025 Fiscal Venezuela pide orden de arresto y notificación de Interpol contra Leopoldo López

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo el lunes que ha pedido una orden de arresto y una notificación de Interpol contra el opositor Leopoldo López

Globoeconomía 13/01/2025 Criptomoneda Tether y sus fundadores ultiman su traslado a El Salvador

La empresa de criptomonedas Tether planea trasladarse a El Salvador, ya que buscan sacar provecho de la apuesta del país por convertirse en un eje de las criptomonedas

Uruguay 14/01/2025 La Comisión Permanente de Uruguay se reúne para discutir la situación en Venezuela

Los legisladores buscan condenar de forma oficial al régimen de Maduro, acusado de fraude electoral en las presidenciales