MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bill Thomas, presidente de la región de Américas de Kpmg desde 2014 y miembro del consejo global desde 2009, asumirá el cargo a partir del 1 de octubre de este año, coincidiendo con el comienzo del próximo ejercicio fiscal de la entidad.
Entre 2009 y 2016, fue consejero delegado y socio director de Kpmg en Canadá, dirigiendo la firma hacia la consecución de un fuerte crecimiento en el mercado y la puesta en marcha de inversiones estratégicas que han contribuido a expandir sus capacidades, según ha resaltado la compañía.
A lo largo de sus 28 años de trayectoria en Kpmg, Bill Thomas ha desempeñado otras muchas funciones directivas en la firma canadiense y en Kpmg International y ha prestado servicios como socio de auditoría a clientes de diversos sectores.
John B. Veihmeyer ha destacado la "excepcional gama de aptitudes y experiencia" de su sucesor, así como su "notable historial de liderazgo para impulsar la calidad y la innovación".
"Lo que más le distingue son su integridad, sinceridad, pasión y compromiso personal", ha añadido.
Por su parte, el presidente electo ha alabado a su predecesor en el cargo por "la calidad y la integridad", así como por "su énfasis en la cultura de la organización" y ha adelantado su intención de tomar como punto de partida "los cimientos construidos por John" y de "ayudar a los 190.000 profesionales de Kpmg en todo el mundo a alcanzar su máximo potencial y dar lo mejor de sí mismos".
"Estoy convencido de que los próximos años van a estar entre los más dinámicos que nuestra profesión haya experimentado nunca, y estoy entusiasmado con las oportunidades que se le presentan a Kpmg ", ha manifestado.
La oposición de Venezuela sostiene que el presidente Nicolás Maduro robó los votos en esas elecciones para ganar la reelección
El presidente destituido de Corea del Sur compareció ante el tribunal el sábado para argumentar en contra de una solicitud de extensión
El Foro en Davos reunirá 3.000 líderes políticos y económicos, así como 1.000 empresas entre las que están Meta, Apple y Amazon