.
BOLSAS

Inversionistas sacaron US$8.800 millones de los mercados de China durante octubre

martes, 8 de noviembre de 2022
La República Más
RIPE:

Chile

Las estimaciones confirman los datos de la bolsa local que muestran cuán impopulares se han vuelto estos instrumentos financieros

Diario Financiero - Santiago

Los inversionistas extranjeros sacaron US$8.800 millones de los mercados financieros chinos el mes pasado a medida que las acciones se desplomaron, según estimaciones del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

Los flujos de salida del mercado de valores de China alcanzaron los US$7.600 millones, mientras que se retiraron US$1.200 millones de los mercados de bonos, según la información del IIF. Eso fue más que en septiembre, cuando se retiró una inversión de cartera extranjera combinada de US$2.100 millones.

Las estimaciones confirman los datos de la bolsa local que muestran cuán impopulares se han vuelto los instrumentos financieros chinos entre los inversionistas extranjeros, a medida que las restricciones por la política Cero-Covid, una crisis inmobiliaria que daña la economía y las preocupaciones geopolíticas, también debilitan la confianza.

Señales del mercado

La venta de acciones ha continuado en lo que va del mes, pese a un fuerte repunte de la caída histórica de octubre.

“El cambio hacia las salidas de capital en 2022 es notable y refleja muchas discusiones en la comunidad de gestión de activos”, escribió Jonathan Fortun, economista del IIF en un comunicado. “Este cambio refleja preocupaciones geopolíticas y la ansiedad de que la política covid cero del Gobierno pueda pesar sobre China en el mediano plazo”.

Por otra parte, los mercados emergentes, excluido China, registraron US$9.300 millones de ingresos en el mercado de acciones y US$8.700 millones en el mercado de deuda, según el IIF.

Los fondos extranjeros compraron netamente más de US$2.500 millones en acciones de los mercados emergentes de la región, incluidos India, Corea del Sur y Tailandia, la semana pasada, la mayor cantidad desde mediados de agosto, según los últimos datos bursátiles disponibles compilados por Bloomberg. Esos datos excluyen a China.

“Vemos que el apetito por los bonos en moneda local en todo el complejo de mercados emergentes sigue debilitándose, lo que también contribuye a una perspectiva más débil”, según Fortun. “La volatilidad continuará en el mercado (tanto en acciones como en rendimientos) representa un riesgo para las perspectivas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 14/01/2025 Las pérdidas por incendios forestales en Los Ángeles se estiman en US$40.000 millones

La nueva cifra publicada el martes por los analistas de Keefe Bruyette & Woods duplica su estimación inicial aproximada de apenas un día antes

Israel 13/01/2025 Qatar informa que se presentó un nuevo borrador final del acuerdo de tregua en Gaza

El texto para un alto el fuego y la liberación de los rehenes fue elaborado en conversaciones en Doha en las que participaron los jefes de las agencias de espionaje israelíes Mossad y Shin Bet

EE.UU. 13/01/2025 EE.UU. anuncia nuevas restricciones a exportaciones de chips de inteligencia artificial

Las restricciones se suman a las anunciadas en 2023 sobre la exportación de chips de IA a China, que EE.UU. ve como competidor