Los precios en los países de la Ocde no presentan variación desde octubre de 2020 y se espera que se mantengan así este semestre
Jonathan Toro - jtoro@larepublica.com.co
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) lanzó su reporte de inflación para 2020, y señaló que la cifra anual se mantuvo estable en 1,2% para diciembre.
De esta manera, la inflación de la Ocde se mantiene estable por tres meses consecutivos.
Por otro lado, los precios de la energía disminuyeron -6,5%, y la inflación de los precios alimentos fue de 3,2%. Al excluir estos dos elementos del conteo, la inflación de la Ocde quedó en 1,6% en diciembre de 2020.
En diciembre, la inflación anual se mantuvo estable en Alemania e Italia en, -0,3 % y -0,2 %, respectivamente. Se desaceleró en Canadá, a 0,7 %, del 1,0%, y Francia, a 0,0 %, del 0,2 %, mientras que repuntó en el Reino Unido con 0,8 %, desde 0,6 %, y los Estados Unidos llegó a 1,4 %, desde 1,2 %.
La inflación anual en el G20 quedó en 2,0%; en Argentina, 35,8%; China, -0,5%; India, 5,3%; y Sudáfrica, 3,2%.
En la Federación Rusa aterrizó en 4,4%; Brasil, 4,3%; Indonesia, 1,5% y Arabia Saudita, 5,8%.
Finalmente, dice el documento publicado por la Ocde, en la zona del euro, la inflación anual y la inflación sin alimentos y energía se mantuvieron estables por cuarto mes consecutivo en diciembre: -0,3 % y 0,2% respectivamente.
Hay que recordar que estos valores no registran una gran transformación desde los reportados por la misma entidad para el mes de noviembre, en incluso desde octubre, del 2021, cuando ya se había anunciado un periodo de estabilidad para los próximos meses.
Los analista esperan que se den algunos movimientos en materia d e precios finalizando el mes de febrero teniendo en cuenta el desarrollo de la pandemia y las proyecciones para el primer semestre de 2021.
Mientras la reactivación se da de forma irregular, las firmas han seguido adecuando sus flotas y rutas para adaptarse al mercado
Richard Gingras, vicepresidente de Noticias de Google, informó que la retribución se basará en criterios como el tamaño de la audiencia de los medios asociados y su circulación digital e impresa
Los estadounidenses apoyan una postura dura hacia China, pero no están seguros sobre la capacidad del presidente Joe Biden para lidiar eficazmente con el país