.
HACIENDA

Impacto de crisis política en economía será temporal si se se resuelve dentro de la vía constitucional

viernes, 15 de diciembre de 2017

El peor escenario político sería una convocatoria a elecciones pues prolongaría la incertidumbre, advirtió el presidente del Central de Perú

Reuters

El presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, dijo el viernes que el mal desempeño de la bolsa y la moneda local debido a las turbulencias políticas sería temporal, y que el organismo tiene la capacidad para intervenir en el mercado de cambios.

Velarde afirmó asimismo que la tensión política por los vínculos del presidente Pedro Pablo Kuczynski con la brasileña Odebrecht no debería afectar el crecimiento económico del país si se mantiene el orden constitucional, en medio de presiones para su renuncia o una vacancia presidencial.

Al margen de que el presidente Kuczynski pueda explicar satisfactoriamente o no su situación, si no se sigue el orden constitucional habría volatilidad pero si se respeta este orden "no creo que sea tan dramático", dijo Velarde a periodistas tras un reporte de cifras económicas.

Al ser consultado sobre su opinión respecto a la situación del mandatario, Velarde afirmó: "Tenía muy buena imagen de él efectivamente, y allí lo dejo".

Kuczynski, un exbanquero de 79 años que asumió el poder el año pasado, dijo en un mensaje transmitido por televisión que se someterá a las investigaciones de la fiscalía y el Congreso y pidió que se le levante el secreto bancario.

La turbulencia política golpeaba a los mercados. El sol cayó un 1,70 ciento en la jornada, mientras que en la bolsa limeña los papeles mineros -los más líquidos de la bolsa doméstica- bajaban más de un 3%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 21/01/2025 La Asamblea Nacional de Venezuela declaró "enemigos públicos" a Uribe y a Duque

El expresidente Álvaro Uribe expresó en su cuenta de X que se siente honrado de que la “tiranía” lo catalogue como su “enemigo”

Hacienda 22/01/2025 Más de 50% de los CEO del mundo espera que la economía global mejore en 2025

En medio del Foro de Davos, PwC reveló su encuesta sobre la percepción de 4.071 presidentes de 109 países sobre la economía

Bolsas 22/01/2025 Acciones avanzan y Netflix se prepara para alcanzar un récord, así abren los mercados

Los contratos del Nasdaq 100, con una fuerte presencia tecnológica, subieron alrededor de un 0,9%, impulsados ​​por las ganancias previas