TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Globoeconomía

  • Fitch baja nota mexicana América Móvil a “A-“, revisa perspectiva a estable

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Comunicaciones.

Fitch baja nota mexicana América Móvil a “A-“, revisa perspectiva a estable

Jueves, 31 de agosto de 2017

Bloomberg

Fitch dijo que las calificaciones de la firma del magnate Carlos Slim reflejan su sólida posición como el mayor operador de la industria en América Latina

Reuters

Fitch Ratings bajó el jueves la nota crediticia del gigante mexicano de telecomunicaciones América Móvil a “A-” desde “A” y revisó su perspectiva a “estable” desde “negativa”, citando un deterioro en su perfil financiero pese a un desempeño estable.

Fitch dijo que las calificaciones de la firma del magnate Carlos Slim reflejan su sólida posición como el mayor operador de la industria en América Latina, en medio de fuertes presiones de competencia y regulación en algunos de sus mercados clave.

“El perfil financiero de América Móvil se considera débil para el nivel de calificación “A”, con un apalancamiento neto ajustado sostenido sobre 2.0x desde 2015″, dijo la agencia en su informe.

Fitch dijo que espera que América Móvil continúe con sus esfuerzos de desapalancamiento en el corto plazo respaldados por la generación de flujo libre de caja ante la ausencia de rendimientos significativos para los accionistas y la estabilización de las tendencias operativas en México.

“Sin embargo, el apalancamiento neto ajustado de la compañía probablemente se mantendrá cerca de 2.0x en el mediano plazo”, comentó.

TEMAS


Carlos Slim - Fitch - Claro


Bloomberg

TENDENCIAS

  • 1

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    Bogotá tiene el 12° metro cuadrado más costoso entre las ciudades de América Latina

  • 5

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

  • 6

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Comercio

    Chilena Falabella tiene “casi lista” salida a bolsa de filial de centros comerciales

    Así lo aclaró Carlo Solari, presidente de la firma, al diario El Mercurio en Chile.

  • Judicial

    Ecuador da plazo de 10 días a ‘Guacho’ para que se entregue por asesinato de periodistas

    Las autoridades ecuatorianas han dicho que al momento han capturado en diferentes operativos militares a 43 personas vinculadas con el grupo.

  • Tecnología

    Facebook viaja a Europa para responder por escándalo de filtración de datos

    La UE investiga la filtración de datos a Cambridge Analytica

Más de La República

  • Bancos

    Con un alza de 68,4%, inversión para disminuir el uso del efectivo llegó a $30.300 millones

    Con un alza de 68,4%, inversión para disminuir el uso del efectivo llegó a $30.300 millones
  • Sociales

    Alianza académica Colombia Francia

    Alianza académica Colombia Francia
  • Comunicaciones

    El futuro incierto de WPP, la mayor empresa de publicidad, sin Martin Sorrell

    El futuro incierto de WPP, la mayor empresa de publicidad, sin Martin Sorrell
  • Hacienda

    En febrero de 2018, la industria manufacturera registró una variación de 1,5%

    En febrero de 2018, la industria manufacturera registró una variación de 1,5%
  • Actualidad

    La SIC multó a la IPS Valle de Lili por vender medicamentos por encima del tope establecido

    La SIC multó a la IPS Valle de Lili por vender medicamentos por encima del tope establecido
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co