.
GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos se retira de fondo de desarrollo del BID para América Latina

lunes, 3 de abril de 2017
Foto: Gestión
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

En una conferencia de prensa en la Asamblea Anual de Gobernadores del BID en Asunción, Moreno vinculó la decisión del Gobierno estadounidense a un cambio de política desde que el presidente republicano Donald Trump asumió el cargo en enero.

“En esta ocasión, Estados Unidos, por sus diferentes razones domésticas, no quiso participar”, dijo Moreno, quien explicó que en una reunión de octubre de 2016 la delegación de Estados Unidos indicó que estaba dispuesta a contribuir “pero que todo esto dependía del resultado de las elecciones”.

“Una vez que empezó el gobierno del presidente Trump, se nos informó, tal vez al principio de febrero, que Estados Unidos no estaría haciendo ninguna contribución”, agregó Moreno.

El BID otorga préstamos a gobiernos y empresas para financiar desde proyectos de infraestructura a gran escala hasta pequeñas empresas. Fundado en 1959, es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo en América Latina, con préstamos que alcanzaron US$11.300 millones en 2015 y US$13.800 millones en 2014.

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), creado en 1993, desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de las microfinanzas y presta asistencia técnica a pequeños proyectos destinados a brindar oportunidades económicas a los pobres.

Los países miembros del BID se comprometen a renovar el fondo cada varios años. En la reunión de octubre, los gobernadores del BID acordaron aportar US$300 millones adicionales para mantener el fondo funcionando en el período 2019-2023.

Fue la primera vez desde la fundación del FOMIN que Estados Unidos no contribuyó a la reposición de fondos, confirmó un portavoz del BID. Coincide con la propuesta de Trump de recortar el presupuesto de ayuda externa y diplomacia de su país en 28%.

Un representante de la delegación estadounidense dijo que los delegados tenían instrucciones de no realizar comentarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 21/01/2025 La Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay superó US$89.000 millones el año pasado

Si se analiza la distribución por mercado, el de valores concentró 55,7% de la operativa general, con un total de US$ 49.716 millones

EE.UU. 20/01/2025 Los sitios web de medicamentos compuestos para adelgazar no revelan los riesgos

Más de la mitad de los 79 sitios web revisados ​​por los investigadores no revelaron que sus productos no estaban aprobados

EE.UU. 20/01/2025 Trump revocó orden de Biden de retirar a Cuba de países promotores del terrorismo

Esta es una de las primeras medidas que tomó el presidente electo tras su proclamación. También retiró a EE.UU. del Acuerdo de París