.
GLOBOECONOMÍA

España, Italia, Alemania y Francia acordaron impulsar el empleo juvenil

sábado, 15 de junio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Los ministros de Finanzas de España, Italia, Alemania y Francia acordaron buscar maneras de movilizar fondos que usa el Banco Europeo de Inversión (BEI) para combatir el creciente desempleo juvenil mientras se mantiene el gasto presupuestario bajo control.

Los ministros de Finanzas y de Empleo de los cuatro países de la zona euro se reunieron por más de cuatro horas en anticipación al encuentro de este mes del Consejo Europeo de Bruselas, donde la creación de empleo en el sur de Europa será el principal tema en la agenda de los líderes.

Aunque no se acordaron medidas concretas, los ministros hablaron de maneras de mejorar el flujo de crédito para pequeñas y medianas empresas uniendo la capacidad del BEI con las agencias nacionales de desarrollo.

El desempleo juvenil, que tiene tasas de más del 40% en países como Italia y Portugal y de más del 50% en España, ha subrayado la amenaza que supone para una generación del sur de Europa la recesión más severa desde la posguerra.

Pero Francia y España, que tienen dificultades para poner sus finanzas públicas por debajo de los límites de la UE del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), tienen poco margen para cualquier iniciativa de inversión de envergadura considerable.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 La Reserva Federal se retiró de la coalición mundial de bancos centrales por el clima

Los legisladores republicanos consideran que la preocupación por el clima ha influido indebidamente en la regulación financiera

EE.UU. 17/01/2025 Asociación entre Microsoft y OpenAI plantea problemas antimonopolio, según la FTC

El acuerdo aumenta el riesgo de que los desarrolladores de IA puedan ser "totalmente adquiridos" por los gigantes tecnológicos

España 18/01/2025 El Gobierno español quiere sustituir al presidente de Telefónica, José María Álvarez

Los principales accionistas de Telefónica (el holding estatal español Sepi y Criteria Caixa SA) ya han iniciado con el proceso