• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Globoeconomía

  • El FMI aconseja crear fondo de estabilidad que evite la volatilidad de las commodities

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Globoeconomía

El FMI aconseja crear fondo de estabilidad que evite la volatilidad de las commodities

Jueves, 24 de abril de 2014

Cynthia de Benito - cbenito@larepublica.com.co

Entre los damnificados están lo que el FMI denomina ‘economías integradas financieramente’, es decir, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil y Uruguay. Su Producto Interno Bruto (PIB) se verá afectado por el menor crecimiento en los precios de las commodities, cuya demanda se espera que baje con la desaceleración china, aunque los precios se mantengan elevados. Perú sería el más afectado con el golpe y perdería hasta 2% de su PIB, mientras que el descenso sería de 0,8% para Chile y 0,5% para Colombia.

Afortunadamente, hay una solución para minimizar el daño. El FMI propone la creación de un fondo de estabilidad que permita a los países ahorrar los beneficios del superciclo y afrontar con este remanente los años difíciles. 

“Es un posible elemento para  obtener una política fiscal sólida”, reconoce Bertrand Gruss, coautor del informe del FMI.

Este nuevo fondo podría operar de forma independiente al Fondo Latinoamericano de Reservas (Flar), que actualmente reúne a Colombia, Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Perú, Bolivia y Uruguay, y que dispone de US$5.900 millones para que los países que lo necesiten puedan hacer frente a sus crisis. 

“Pero ahí habría que precisar que dicho fondo no puede ser regional, puesto que no todos los países exportan el mismo tipo de commodities, ni tienen las mismas circunstancias”, apunta Andrés Escobar, analista de la consultora Econcept.

También el FMI destaca el problema de la ‘idiosincrasia’. Colombia exporta petróleo, pero para Chile, el potencial es el cobre. Unificar los remanentes resulta entonces complicado.

Bajando al nivel nacional, los consejos ya no son tan novedosos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó el año pasado en un reporte  del año pasado fomentar el ahorro con fondos nacionales. Algunos hicieron los deberes y otros llegaron tarde, como Colombia, que creó un fondo en 2012 que prevé la regla fiscal y que se alimenta de los dividendos del petróleo, y otro que se nutre de 30% de regalías. El primero carece de fondos porque perdió el ciclo, según explicó Escobar.

Chile, con su fondo de cobre, lleva ahorrando 10 años, cuenta  Francisco Klapp, economista del Instituto chileno Libertad y Desarrollo. A febrero de este año, fecha de la última actualización, el fondo dispone de US$15.000 millones, obtenidos después de que un grupo de expertos establezca un precio estimado durante los siguientes 10 años. Si se supera, se guardan las ganancias; si se obtienen resultados inferiores, se recurre al fondo.

“Este ahorro se invierte en bonos de EE.UU. y en papeles seguros que se pueden liquidar rápido si hace falta”, señala Klapp.

Pero como destaca Escobar, pocas naciones aprovechan las virtudes de estos fondos, que están presentes en la mayoría de países de la región, pero con la metodología colombiana, es decir, a cero.

Brasil y Chile ya recurrieron a sus fondos 
Los remanentes guardados en épocas de bonanza permitieron a Brasil y Chile obtener ayuda económica extra ante imprevistos, mientras algunos países de la región están repensando sus fórmulas para mejorar su operabilidad. Ese es el caso de países como Perú, Colombia y Chile, que según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), iniciaron un proceso de separación de objetivos e instrumentos para mejorar las opciones de sus fondos.

Las Opiniones

Andrés Escobar
Analista de la Consulta Econcept
“Lo razonable es que los fondos sean por país, porque las consecuencias que se evitan son macroeconómicas, pero en cada Estado”.

Francisco Klapp
Economista en el Instituto Libertad y Desarrollo
“La complejidad reside en que necesitas saber cuál es la meta de déficit estructural para hacer un plan de ahorro que se mantenga en diez años”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


FMI


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Al menos 23 miembros de la Guardia Nacional Venezolana han desertado

  • 3

    Enfrentamientos de militares y manifestantes complican en el paso por Ureña

  • 4

    Se confirma la quema de tres camiones en los puentes fronterizos con Venezuela

  • 5

    “Las inversiones en estos tres años superan los $120.000 millones”, alcalde de Tuluá

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Embajada de Estados Unidos en Venezuela evacuó a gran parte de su personal

    Esto se dio dos días después de que Maduro anunciara el rompimiento de relaciones diplomáticas y políticas con Washington.

  • Hacienda

    Donald Trump declara la emergencia nacional para construir el muro en frontera con México

    El Presidente de Estados Unidos aseguró que los muros sí funcionan y que le pondrá un freno a la invasión de estupefacientes

  • Legislación

    Maduro rechaza ayuda humanitaria a Venezuela y llama a militares a dejarla pasar

    El presidente interino, Juan Guaidó, advirtió a los militares que pueden cometer "un crimen de lesa humanidad" si impiden la entrada de la ayuda

Más de La República

  • Hacienda

    La CPI no le pide al Presidente Duque que sancione la Ley Estatutaria de la JEP

    La CPI no le pide al Presidente Duque que sancione la Ley Estatutaria de la JEP
  • Industria

    Conozca cuál es la propuesta de distribución de utilidades del Grupo Bolívar

    Conozca cuál es la propuesta de distribución de utilidades del Grupo Bolívar
  • Deporte

    Grupo dueño del Manchester City añade un club chino a su creciente cartera

    Grupo dueño del Manchester City añade un club chino a su creciente cartera
  • Energía

    “Con la adjudicación de 20 bloques, incorporaremos más de 1.000 millones de barriles de reservas”

    “Con la adjudicación de 20 bloques, incorporaremos más de 1.000 millones de barriles de reservas”
  • Hacienda

    Piñera anuncia que irá a Cucuta para repartir ayuda humanitaria a Venezuela

    Piñera anuncia que irá a Cucuta para repartir ayuda humanitaria a Venezuela
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co