• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • Economía crecerá 0,10% en 2019 y no se ve inicio de recesión, de acuerdo con Imef

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Hacienda

Economía crecerá 0,10% en 2019 y no se ve inicio de recesión, de acuerdo con Imef

miércoles, 13 de noviembre de 2019

El Economista

El Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas volvió a reducir su expectativa de crecimiento para el cierre de este año

Expansión - Madrid

El Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (Imef) volvió a reducir su expectativa de crecimiento para el cierre de este año de 0,30 a 0,10%, mientras que para el 2020 proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) presente un avance de 1,10%; es decir, no ven posible que la economía mexicana pueda alcanzar si quiera el crecimiento de 2% como se ha registrado en las últimas décadas.

Fernando López Macari, presidente nacional del Imef, comentó que si bien se puede entender que, al ser un primer año de gobierno es normal que se presente una desaceleración económica, no se han dado señales para que mejore el entorno que aliente las inversiones nacionales y extranjeras.

“En el primer año de cada gobierno, se presentó una desaceleración económica. Con Vicente Fox, la economía cayó 0,4%, con Felipe Calderón se avanzó 2,3% y en el primer año de Enrique Peña Nieto, la economía creció 1.4%, ello se debió a un proceso de aprendizaje, pero después se observó una reactivación”, dijo en conferencia.

Comentó que donde sí están notando un lento avance es en la reactivación de la inversión pública como se notó en el primer año de administraciones pasadas. “Esto no ha permitido generar las condiciones de inversión para el sector privado y, en este sentido, el Imef reitera su llamado a generar las condiciones propicias para la inversión (...) si el gobierno no invierte, las empresas tampoco lo harán”.

Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Imef, agregó que, pese al bajo crecimiento que mostró la economía mexicana en el tercer trimestre del año (0,1%), el país no está en recesión.

“No creemos que se presente un proceso de recesión, el cual usualmente se define como dos trimestres consecutivos con tasa negativa, o bien se considera recesión cuando se tiene un proceso generalizado de cifras altas en desempleo y fuertes caídas en ventas al menudeo. En ambas definiciones, México no tiene esa situación, con lo que no vemos un inicio de recesión económica”, expresó.

Con respecto a la complicada situación que vive el sector industrial que acumula 12 meses consecutivos con caídas, indicó que es una situación que se vive a nivel mundial y que ello es lo que realmente ha impactado a México.

“En el mundo ya hay una recesión industrial, lo vemos en China, en la eurozona y en varias partes del mundo, entonces ello le afecta a México y, desde que llegó Trump a la presidencia de Estados Unidos, estamos en alerta en el sector industrial por las amenazas del presidente de cancelar el tratado comercial que se hizo con México y Canadá”, dijo.

Casillas consideró que el sector industrial es muy activo y que, a pesar de que registra números rojos, en el corto plazo se recuperará por sí solo.

Aprobación del PEF 2020 dará certidumbre
Para los integrantes del IMEF, una vez que se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, el cual debe estar listo a más tardar el 15 de noviembre, se tendrá mayor certidumbre sobre las finanzas públicas del país.

“Si se deja sin cambios la congruencia de las proyecciones de déficit y deuda como se estableció en los Criterios Generales de Política Económica 2020 ayudaría a brindar certidumbre sobre las finanzas públicas”, dijo López Macari.

Expuso la importancia de que el gobierno aclare en qué se utilizarán los recursos que obtendrán del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, además de exponer con qué recursos contará el gobierno federal en caso de que se presente una mayor desaceleración el próximo año.

En este sentido, Casillas comentó que ven muy poco probable que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no apruebe la renovación de la Línea de Crédito Flexible que otorga al gobierno mexicano.

A su parecer, lo que sí podría suceder es que dicho crédito se reduzca entre US$15.000 millones o US$10.000 millones, pero ello se debería a la desaceleración económica que se vive a nivel global, “entonces, el FMI requiere de recursos para periodos complicados”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Crecimiento - Crecimiento económico - México - PIB


El Economista

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

  • 2

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

  • 3

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 4

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 5

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Bolivia recupera la tranquilidad mientras sigue el diálogo entre Gobierno y opositores

    Pese a que las calles de La Paz -la sede del Gobierno boliviano- no mostraban escenas violentas, las escuelas siguen cerradas

  • Minas

    Codelco impulsa plan para aumentar en US$1.000 millones los excedentes

    Los excedentes de Coldeco al tercer trimestre alcanzaron los US$603 millones

  • Judicial

    Comité de Inteligencia del Congreso dice que Trump abusó de su poder

    Un borrador del informe dice que el presidente tuvo mala conducta e hizo obstrucción para beneficio personal

Más de La República

  • Bancos

    Banco de Bogotá apoya la reforma tributaria para estabilidad del país

  • Judicial

    El futbolista Neymar ha vuelto a demandar al Barcelona para reclamar más de US$3,34 millones

  • Comercio

    Seade, Freeland y Lighthizer firman modificaciones al T-MEC; México explica el tema de inspectores

  • Moda

    Vajillas Corona presentó nueva colección con piezas en honor a la temporada navideña

  • Energía

    La próxima semana se harán dos subastas de reconfiguración de compra

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co