MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el Banco Central de Chile, los hogares y las empresas se acomodaron a la emergencia sanitaria que representaba el covid-19
La economía chilena se disparó un 18,1% interanual en mayo, apoyada en una baja base de comparación y en medio de señales de recuperación tras el fuerte impacto de la pandemia de coronavirus, informó el jueves el Banco Central.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, subió además un 2,6% en términos desestacionalizados frente a abril.
"Este resultado se explicó, en parte, por la menor base de comparación de mayo del año anterior y por una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al covid-19", dijo el organismo.
"Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando las contribuciones de las actividades de servicios y el comercio", agregó.
A pesar que desde marzo de este año, las autoridades tuvieron que volver a aplicar cuarentenas por una segunda ola del virus, el banco ha destacado una mayor resiliencia por parte de las personas y empresas.
Adicionalmente, el mes registró un día hábil más que mayo de 2020.
Un alza de 51,3% en el comercio "se vio incidido por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales", detalló la entidad.
Hasta la fecha, se han aprobado en el país tres retiros de los ahorros de las personas para su jubilación, de 10% cada uno, como una medida de paliar el impacto de la crisis en los hogares.
Los servicios crecieron 16,8%, explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación y salud.
Una pila de US$4.000 millones de ropa sin vender ha sido uno de los mayores dolores de cabeza de la directora ejecutiva Helena Helmersson
Se trata de la medida del Parlamento Europeo pendiente por votación que restringirá la circulación de esos vehículos de cara a 2035
Los precios del refinado subieron al nivel más alto en más de una década esta semana, y sin refinar es el más costoso en seis años