TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Globoeconomía

  • Cepal destaca creación de foro de cooperación A. Latina-China

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Globoeconomía

Cepal destaca creación de foro de cooperación A. Latina-China

Miércoles, 5 de marzo de 2014

Colprensa

La decisión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para crear un Foro de Cooperación con China fue destacada por Osvaldo Rosales, director de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para la región (Cepal). 

Dicha resolución se adoptó durante la reciente cumbre de jefes de Estado de la región, celebrada en La Habana, Cuba, a finales del pasado mes de enero, donde la Organización de las Naciones Unidas actuó como secretaría técnica.

En entrevista exclusiva con Xinhua, Rosales agregó que “el acuerdo adoptado por la Celac es de un alto contenido estratégico porque es la primera respuesta colectiva de la región a las sucesivas ofertas de aproximación y cooperación transmitidas por las autoridades chinas desde el año 2008 en su Libro Blanco para las Relaciones entre China y los países de América Latina y el Caribe”.

Explicó que por ahora “el foro está en fase de discusión y no existe un formato preestablecido ni por parte de las autoridades chinas ni por la Celac y ambas partes deben acordar los pasos subsiguientes”.

En su opinión, habría unos seminarios técnicos para definir los temas de la agenda, priorizando el interés mutuo y la posibilidad de concretar las iniciativas a corto plazo y eso podría concordarse en un evento técnico, donde se revise la agenda general y, sobre esa base, se definan los puntos clave que podrían dar origen al Foro.

Rosales indicó que “el Foro podría tener rango ministerial o viceministerial, pero es parte del diálogo que se va a iniciar entre las autoridades chinas y latinoamericanas y caribeñas.

“Ese es un tema que le va a tocar a Costa Rica, como presidente de la Celac en 2014, y a los otros miembros de la troika de ese organismo que son Cuba, Ecuador y una nación caribeña, que no ha sido determinada”, añadió.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei, afirmó el pasado mes de febrero en una rueda de conferencia regular que el gobierno chino y la Celac “están comprometidos a construir el foro, a fin de establecer una plataforma importante para el desarrollo de una asociación de cooperación integral China-Latinoamérica que se caracterice por la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo común”.

Rosales explicó que el acuerdo de la Celac “llama a la acción y esperamos, desde Cepal, contribuir a que la preparación de ese foro, a través de sus instancias técnicas iniciales, pueda avanzar en el transcurso de este año y tener la reunión del Foro, a nivel ministerial o la forma en que se vaya a definir”.

Recordó que la Cepal ha impulsado la idea de que el Foro podría ser un espacio idóneo para una cooperación más estrecha en los ámbitos que las autoridades chinas han planteado: industria, agricultura, diversificación de importaciones, tecnología, innovación, agroindustria, turismo, pequeñas y medianas empresas.

Subrayó que las autoridades chinas han anunciado algunos recursos para “dar el vamos” al Foro “y están disponibles para definir una agenda de trabajo con objetivos precisos de corto y mediano plazo, con el financiamiento requerido, y creo que están las condiciones para comenzar a trabajar”.

Sin embargo, Latinoamérica “ha ido más lenta que la parte china en este tema de la creación del Foro y la iniciativa ha venido de Beijing y que ahora, con la resolución aprobada en Cuba para crear el Foro, la Celac ha apurado el paso y se han puesto a la altura de las circunstancias y esperamos que todo se decida conjuntamente pronto”.

Rosales planteó que, a través del Foro, se podrían concretar proyectos específicos con repercusiones en producción, exportación, empleo, en apoyo a las pequeñas empresas, en inversiones en infraestructura.

Al respecto, recordó que esa idea la propuso el ex primer ministro chino Wen Jiabao cuando visitó la CEPAL en junio de 2012 y remarcó que “todo eso ayudaría a que la Celac pueda avanzar en su consolidación y legitimación como espacio político y también económico práctico de cooperación” con China.

El funcionario de las Naciones Unidas también resaltó que el Foro “será un evento de la mayor importancia”, teniendo en cuenta las turbulencias que siguen azotando a la economía mundial.

“Europa, a duras penas, está saliendo de la recesión, pero todavía con un crecimiento anémico; Estados Unidos sigue por debajo de su potencial y también empiezan a aparecer unas nubes en varias economías emergentes”, comentó.

Sostuvo que “cada vez es más urgente que América Latina y el Caribe refuercen sus vínculos con China y otras naciones de Asía Pacífico”.

Rosales aseguró que ese acercamiento “no sólo posibilitaría mejorar la calidad del comercio y la inversión recíproca, sino también avanzar en posturas comunes respecto a temas de la agenda global que siguen sin resolverse”, destacando la próxima creación del Foro de Cooperación China-América Latina.

Puso como ejemplo de temas pendientes las rondas comerciales para facilitar el comercio global, las crisis financieras no resueltas, que siguen afectando a las economías estadounidense y europeas, así como los temas de la regulación financiera y otros nuevos, como el cambio climático y la bitcoin.

“Creo que se echa de menos un trabajo más coordinado entre América Latina y Asia en estos temas”, insistió.

TEMAS


América Latina - Cepal - China - Comercio


TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

  • 6

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Judicial

    Panamá incluye a Nicolás Maduro en una lista de riesgo por blanqueo de capitales

    Ministerio de Economía y Finanzas del país centroamericano solicitó observación especial a personas que figuran en la lista

  • Hacienda

    Cepal mantiene cálculo de crecimiento para América Latina en 2,2% para 2018

    Así lo dio a conocer el organismo en un informe

  • Energía

    Cae el valor del petróleo tras medidas de China en respuesta a aranceles de Trump

    El anuncio de aranceles a 128 productos estadounidenses por parte de China provocó la caída

Más de La República

  • Actualidad

    La Universidad de los Andes despidió a la pareja de la exdirectora Gloria Ospina

    La Universidad de los Andes despidió a la pareja de la exdirectora Gloria Ospina
  • Bolsas

    Dólar inició la jornada con alza de $23,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado

    Dólar inició la jornada con alza de $23,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado
  • Ocio

    Gran Feria de la Capacitación Constructor

    Gran Feria de la Capacitación Constructor
  • Tecnología

    El Gobierno de Francia crea rival de WhatsApp debido al riesgo de vigilancia

    El Gobierno de Francia crea rival de WhatsApp debido al riesgo de vigilancia
  • Turismo

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co