TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Globoeconomía

  • Campaña de Rousseff fue financiada con sobornos, asegura alto ejecutivo

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Campaña de Rousseff fue financiada con sobornos, asegura alto ejecutivo

Viernes, 8 de abril de 2016

Ripe

El testimonio de Otávio Marques de Azevedo, parte de un acuerdo judicial de delación compensada con once ejecutivos de la empresa, constituiría el mayor vínculo hasta el momento entre la extensa investigación por corrupción llamada Operación Lava Jato y la campaña de Rousseff.

Los ejecutivos dijeron que los sobornos fueron pagados para ganar contratos en proyectos como el de la estación de energía nuclear Angra 3, la represa hidroeléctrica de Belo Horizonte y tres estadios construidos para acoger partidos del Mundial de fútbol de 2014, reportó Folha.

Según la consultora Eurasia, la probabilidad de que la presidenta no termine su mandato se mantiene en un 75%. “Fue estratégico que el PMDB abandonara el barco”, afirmó Christopher Garman, director de Eurasia, en un evento de Itaú donde participaron economistas, cientistas políticos y empresarios.

De acuerdo con Garman, si la votación de impugnación fuera hoy, el gobierno tendría posibilidades de ganar el proceso. “Pero creemos que el gobierno tendería a perder de aquí a dos semanas, con los nuevos desarrollos” de la crisis, afirmó.

La consultora señala que las posibilidades de destitución de la presidenta son preponderantes, debido a las protestas en contra del gobierno y a los nuevos desarrollos de la Operación Lava Jato. En el mismo evento, el presidente de Itaú Unibanco, Roberto Setubal, dijo que Brasil pasa por uno de los momentos más desafiantes de su historia.

Ambiente negativo
La agencia de calificación Fitch Ratings, por su parte, advirtió ayer que el ambiente político negativo va a seguir representando desafíos de gobernabilidad del país. De acuerdo con Shelly Shetty, directora de riesgo soberano de la firma, la continuidad de esta coyuntura podría llevar al país a un nuevo ciclo negativo.

“La recesión se profundiza y se hace más prolongada. Eso debilita aún más la dinámica de la deuda”, afirmó Shetty en un informe sobre América Latina y el Caribe. Asimismo, argumentó que una mejoría del ambiente político sería propicia para implementar medidas que permitan recuperar la confianza de los agentes económicos, perspectivas de reformas estructurales y de crecimiento.

Cunha recibió sobornos
Rousseff no es la única comprometida: el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien encabeza el proceso de impeachment contra la mandataria, también habría recibido sobornos. El empresario Leonardo Meirelles afirmó ayer ante el consejo de ética de la cámara baja que depositó sobornos por un valor total de US$5,1 millones en las cuentas de Cunha en Suiza. Meirelles dijo que realizó los pagos a petición de Alberto Yousseff y del lobista Júlio Camargo.

Los valores fueron parte un soborno por US$40 millones que el lobista pagó al intermediar en la contratación de dos barcos sonda de Samsung Heavy Industries para Petrobras.

A pesar de declarar que no tenía conocimiento de las cuentas de Cunha en el exterior, Meirelles afirmó que entregó a los investigadores de Lava Jato documentos, como comprobantes bancarios, que corroboran las informaciones de Yousseff y de Camargo. Ambos acusaron en sus propias delaciones compensadas al parlamentario de recibir sobornos.

Procurador pide destituir a Lula
En un comunicado enviado al Supremo Tribunal Federal, el Procurador General de la República, Rodrigo Janot, defendió ayer que se anule la nominación del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de Casa Civil.

Según Janot, hay indicios de que el ex mandatario fue nominado para ser protegido de la Justicia, que lo investiga en el marco de la Operación Lava Jato. Lula asumió el 17 de marzo, pero duró sólo 40 minutos en el cargo, ya que fue suspendido por decisión del ministro Gilmar Mendes, quien ayer fue elegido como el nuevo presidente del máximo tribunal.

TEMAS


Brasil - Dilma Rousseff


TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 4

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 5

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 6

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Legislación

    Otan expulsa a siete diplomáticos rusos por caso de Skripal

    Además, ya son 26 países los que han expulsado funcionarios rusos por el mismo caso.

  • Comercio

    Estados Unidos quiere que la Ocde se mantenga como un club de países ricos

    Cerraría la entrada de Brasil a la organización

  • Globoeconomía

    Sindicato y filial de Latam logran principio de acuerdo, pero huelga continúa

    Luego de extensas negociaciones, la vicepresidenta de clientes de LATAM Airlines, Claudia Sender, confirmó que las partes llegaron a buen término

Más de La República

  • Comercio

    Parque Arauco todavía negocia quedarse con la mitad de centro comercial en Perú

    Parque Arauco todavía negocia quedarse con la mitad de centro comercial en Perú
  • Ocio

    Celebración 110 años de relaciones con Japón

    Celebración 110 años de relaciones con Japón
  • Actualidad

    Las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’

    Las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’
  • COMERCIO

    Se crearon 97.165 empresas en el país durante primer trimestre, según Confecámaras

    Se crearon 97.165 empresas en el país durante primer trimestre, según Confecámaras
  • Bolsas

    Colcap tuvo leve retroceso y cerró la jornada en 1.530 puntos

    Colcap tuvo leve retroceso y cerró la jornada en 1.530 puntos
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co