MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El endeudamiento de los hogares en México ha aumentado por encima del nivel de su ingreso, situación que a mediano plazo podría tener repercusiones en escala macroeconómica y en la estabilidad financiera, advirtió el Instituto de Investigaciones Económicas.
De acuerdo con el Instituto, a diciembre del 2011, los hogares mexicanos adeudan al sector bancario el equivalente a 14.3% del PIB, contra 13.5% que representaba en el 2008 y 8.7% que se registró en el 2000. El estudio precisó que en Latinoamérica, el promedio del endeudamiento de las familias con el sector bancario es de 19.1% del PIB, nivel similar a 19.7% que promedian las economías emergentes integrantes del G-20, siendo Brasil y Chile los que mantienen los niveles más elevados de la región con 17.3% y 40.2%, respectivamente.
De acuerdo con cifras expedidas por sus directivos, a menos de cinco meses de que se celebre el evento, ya se agotaron 60% de las entradas
Los bonos del Tesoro se han visto muy afectados este año, ya que quedó claro que la Fed se equivocó al esperar que la inflación disminuyera
Una vez que fue una empresa emergente muy valorada, Juul ha visto disminuir su fortuna en los últimos años después de que los reguladores tomaron medidas enérgicas contra los productos de cigarrillos