.
BOLSAS

Argentina supervisaría operaciones en bitcoins a partir de 2018

jueves, 7 de diciembre de 2017

Mientras se define la nueva normativa el gobierno incluyó en su proyecto de reforma tributaria un impuesto de 15% sobre las ganancias obtenidas en operaciones con criptomonedas

Bloomberg

El gobierno argentino planea supervisar las operaciones en bitcoins que se realicen en el país, comenzando a regular estas transacciones a partir del año próximo, dijo una persona con conocimiento directo de la iniciativa.

La Unidad de Información Financiera, la dependencia del Ministerio de Finanzas encargada de prevenir el lavado de dinero en Argentina, busca diseñar una normativa sobre el sector, comentó la persona quien solicitó no divulgar su nombre dado que la decisión está aún siendo finalizada.

La entidad planea solicitar al Congreso Nacional que modifique la Ley de Encubrimiento y Lavado de Activos para incluir como "sujetos obligados" de reportar operaciones sospechosas a los principales jugadores de criptomonedas, como bolsas de valores, wallets y brokers, que hoy no están obligados a reportar a los organismos oficiales.

UIF apuesta a que una nueva normativa, que hoy se encuentra en fase de análisis, podría ser considerada y aprobada por el Congreso el año próximo. Mientras se define la nueva normativa el gobierno incluyó en su proyecto de reforma tributaria un impuesto de 15% sobre las ganancias obtenidas en operaciones con criptomonedas. La inédita reforma todavía debe ser aprobada por el congreso.

Si bien hoy no hay consenso internacional en materia de regulación de las criptomonedas, el organismo prevé incluir exigencias similares a las que deben cumplir actualmente todos los supervisados: identificar y conocer al cliente, la obligación de monitorear y reportar operaciones sospechosas y la designación de un oficial de cumplimiento que garantice que la compañía implementa la debida diligencia.

"La regulación debería aplicarse en los momentos en los que se envía o se retira dinero de las compañías de criptomonedas. Es ahí cuando puede ocurrir el lavado de dinero," comenta Alberto Echegaray Guevara, director de Pascal Capital y asesor de la Unidad de Información Financiera.

Al ser una opción para realizar transferencias y preservar el valor de inversiones y ahorros Bitcoin es adoptado con rapidez en países que ha sido sufrido elevada inflación, devaluación y controles cambiarios. En Argentina, su uso se expandió especialmente a partir de 2012 cuando la ahora ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner impuso restricciones estrictas para operar divisas.

En lo que va de año, el volumen operado de bitcoins en Argentina aumentó a un récord de ARS3,7 millones (US$214.094), más de cuatro veces el registrado en igual período del año pasado, según Local Bitcoins, una plataforma de intercambio persona-persona de bitcoins radicada en Finlandia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 19/01/2025 El millonario negocio que se reacomodará con salida de TikTok de EE.UU.

Con más de 1.500 millones de usuarios activos y un algoritmo preciso, los anunciantes y creadores de contenido encontraron un negocio a la medida

Israel 19/01/2025 Fueron liberados los tres primeros rehenes israelíes en Gaza tras el alto el fuego

Las tres mujeres, Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, también ciudadana británica, han sido transferidas a la Cruz Roja

EE.UU. 20/01/2025 Luego de alcanzar récord de US$109.000, el bitcoin retrocedió tras posesión

El activo digital original alcanzó un máximo de US$109.241 a primera hora, pero redujo las ganancias para rondar US$100.952