• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Factura electrónica
  • Subasta de energía
  • EPM
  • Hidroituango
  • Crisis en Venezuela
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Globoeconomía

  • Acuerdos comerciales internacionales podrían ser los ganadores de las elecciones de EE.UU.

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%

Globoeconomía

Acuerdos comerciales internacionales podrían ser los ganadores de las elecciones de EE.UU.

Jueves, 6 de noviembre de 2014

Archivo LR

Ripe

Esa puede ser la mejor noticia de la elección para los negocios globales y las economías de Asia y Europa con las cuales Washington ha estado negociando nuevos y ambiciosos pactos comerciales.

En años recientes, el Sr. Obama ha apostado por garantizar acuerdos comerciales “mega-regionales” con Japón y otras diez economías de la Cuenca del Pacífico y del Atlántico con la UE. EEUU también encabeza negociaciones igualmente ambiciosas en Ginebra acerca de una renovación mundial de las normas que rigen el comercio de servicios.

Los líderes demócratas en el Senado, que por motivos electorales observan cuidadosamente a aquellos escépticos con respecto a temas comerciales en su base, han estado haciendo todo lo posible para frustrar esas ambiciones.

Desde enero, Harry Reid, el líder de la mayoría del Senado, ha bloqueado los esfuerzos de la administración para asegurar la llamada autorización por la “fast-track” (vía rápida) para negociar acuerdos comerciales sin temor a que el Congreso los destruya.

La administración ha convencido a sus interlocutores en las negociaciones de que procedan de todas formas, ofreciendo garantías vagas de que sería capaz de conseguir lo que se conoce formalmente como la Autoridad de Promoción Comercial después de las elecciones de mitad de período.

Pero, de un sólo golpe, la toma republicana del Senado bien puede haber logrado que lo anterior suceda.
“La mayoría de mis miembros piensan que EEUU es el que gana en el comercio internacional”, dijo Mitch McConnell, el senador de Kentucky que dirigirá el Senado republicano, a Time en una entrevista publicada el miércoles. “El presidente no nos ha enviado un proyecto de ley comercial en seis años. Espero que lo haga”.

Tanto los republicanos en el Capitolio como los funcionarios de la administración dijeron en privado, en el período previo a las elecciones del martes, que esperan que un nuevo Congreso controlado por los republicanos le conceda al presidente la Autoridad de Promoción Comercial en la primera mitad de 2015.

Entre los altos funcionarios en Washington el consenso creciente es que, debido al tradicional apoyo de los republicanos al comercio, el proyecto de ley por la vía rápida se convertirá muy seguramente en una ley económica. Eso también despejaría el camino para la aprobación en el Congreso del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que será prioridad en la agenda del Sr. Obama durante su próximo viaje a Asia.

Todavía hay una posibilidad de que, impulsados por el aumento en su apoyo, los republicanos decidan bloquear todo lo que el Sr. Obama toque. Algunos partidarios del Tea Party le han comenzado a llamar al proyecto de ley por la vía rápida “Obamatrade” y han comenzado a hacer campaña en contra de la misma. Muchos republicanos también siguen siendo alérgicos a cualquier cosa que huela a cooperación con el presidente.

Sin embargo, el mayor problema puede ser la sincronización. Los grupos empresariales están ansiosos de que el Congreso se mueva rápidamente, porque temen que cualquier retraso más allá de mediados del próximo año podría hacer coincidir los esfuerzos en materia comercial con la campaña presidencial de 2016 – un momento que tradicionalmente es tóxico para los acuerdos comerciales en EEUU. 

Después de que fueron evidentes los resultados del martes, John Engler, presidente de la Business Roundtable, una agrupación de los principales directores ejecutivos de EEUU, instó al Congreso a concederle al Sr. Obama la autoridad de promoción comercial en la próxima sesión del Congreso.

Parece poco probable que tal cosa suceda rápidamente, dicen los ayudantes, tanto en el Capitolio como en la administración, en gran parte debido a que los republicanos querrán asumir la propiedad de cualquier victoria legislativa en materia de comercio.
 
La lucha por la autorización por la vía rápida, que fue aprobada por última vez en 2007 bajo el presidente George W Bush, es tradicionalmente muy difícil. Pero gran parte de la disputa legislativa sobre la autoridad de promoción comercial ya se ha librado.

Tanto la administración como los republicanos de alto rango en el Capitolio han aprobado un proyecto de ley bipartidista que estaba a punto de circular por el Congreso en enero, antes de que el Sr. Reid interviniera, y los republicanos dicen que siguen estando en gran medida felices con su contenido.

Los republicanos podrían querer modificar algunas de las disposiciones del proyecto de ley sobre normas laborales y ambientales. La administración también ha evitado en gran medida las demandas hechas el año pasado por una mayoría bipartidista en ambas cámaras del Congreso pidiendo que se incluyeran en el acuerdo de la Cuenca del Pacífico reglamentaciones estrictas en materia de divisas. 

Pero ésos son sólo inconvenientes menores y barreras mucho menos imponentes para las ambiciones comerciales del Sr. Obama que las de los líderes demócratas en el Senado que ahora salen de la escena.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

Archivo LR

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    “Estoy listo para otra crisis de misiles cubanos si quieres uno”, dijo Putin a los Estados Unidos

  • 4

    Camiones del Ejército de Venezuela bloquean el paso a Guaidó hacia la frontera con Colombia

  • 5

    Juegos del Hambre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Banco Central Europeo mantuvo sus tasas de interés en 0% y pidió estímulos fiscales

    La decisión vino horas después de que los reportes sobre el crecimiento de la eurozona demostraran que la desaceleración de las economías se mantendría.

  • Hacienda

    Venezolano Guaidó pide a líderes italianos que se reúnan con sus enviados

    La ultraderechista Liga ha expresado su respaldó a Guaidó, pero su socio de coalición no ha hecho lo mismo

  • Hacienda

    Rusia prevé que Venezuela tenga problemas para pagar su deuda con Moscú

    El gobierno de Donald Trump impuso fuertes sanciones a Pdvsa.

Más de La República

  • Bancos

    Banco de inversión más grande de Latinoamérica adopta criptoactivos con token respaldado

    Banco de inversión más grande de Latinoamérica adopta criptoactivos con token respaldado
  • Agro

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón
  • Ambiente

    CAR creará el primer consultorio jurídico ambiental de Colombia

    CAR creará el primer consultorio jurídico ambiental de Colombia
  • Deportes

    Quinta versión de la Carrera Verde espera 9.000 corredores y sembrar 27.000 árboles

    Quinta versión de la Carrera Verde espera 9.000 corredores y sembrar 27.000 árboles
  • Industria

    La empresa colombiana Nutresa mantiene esperanzas sobre mercado venezolano

    La empresa colombiana Nutresa mantiene esperanzas sobre mercado venezolano
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co