TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Finanzas

  • Profesionales de cambio venden el euro a $3.357 en promedio

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Finanzas

Profesionales de cambio venden el euro a $3.357 en promedio

Sábado, 12 de marzo de 2016

Luis Alfonso Zapata - lzapata@larepublica.com.co

De otro lado, el dólar se ubicaría en un máximo de compra de $3.140 y un mínimo de $3.018. Su venta estará en un máximo de $3.160 y un mínimo de $3.130.

Para esta semana, el promedio de compra de la divisa europea será de $3.290, mientras que el dólar estará en $3.093.

En promedio de venta el euro se ubicará en $3.357, por el contrario el dólar se venderá en promedio de $3.148.

De  acuerdo con los analistas consultados por LR, la reunión  de la FED  será decisiva para el rumbo del precio de la divisa norteamericana. De otro lado,  el informe mensual  de la Opep  podrá generar volatilidad en los precios del crudo.

“La  semana comienza  con la publicación  del informe mensual de la Opep. Este  muestra el tema de la  producción   tanto de los países pertenecientes a la organización como los que no están en ella. Además, muestra la demanda y la oferta y  si se ha equilibrado o desequilibrado la  balanza entre ambas variables”, señaló Paula García, analista de AdCap Colombia.

De acuerdo con García,  el evento central de la próxima semana será la decisión de la FED respecto al incremento de tasas y la proyección económica del segundo trimestre del año.

En el escenario en que la FED modere su lenguaje y cambie la perspectiva de que no va a subir tasas 4 veces, sino que por el contrario sea 2 o 1 , el dólar tendería a la baja y  se beneficiarían otras monedas.

“Si baja su postura podría verse  una devaluación del dólar   en especial  frente  a las monedas emergentes”, dijo.

En esa decisión, la FED podría tener en cuenta que durante los primeros meses se vio el retroceso en el índice manufacturero estadounidense. Por el contrario, los datos de empleo fueron positivos.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 4

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 5

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 6

    Trump critica a Opep y dice que no aceptará altos precios del petróleo

Más de Finanzas

MÁS
  • Bancos

    Banco Caja Social presentó estados financieros y obtuvo utilidades por $279.473 millones

    Banco presentó una rentabilidad del 2,05% mientras que la rentabilidad del patrimonio se ubicó en 14,7%.

  • Laboral

    Las proyecciones de crecimiento de los fondos de pensiones para este año

    Cmig International espera obtener aval de la superfinanciera para compra en seis meses

  • Bolsas

    Dólar cayó $10,1 frente a la Tasa Representativa del Mercado y se cotizó en $2.781

    El petróleo subió 2,1% lo que hizo que el dólar perdiera valor en las economías

Más de La República

  • Entretenimiento

    Conozca quiénes fueron los ganadores en dos de las categorías que premia Pulitzer este año

    Conozca quiénes fueron los ganadores en dos de las categorías que premia Pulitzer este año
  • Seguros

    Cencosud espera vender 15.000 pólizas mensuales de Soat al finalizar el año

    Cencosud espera vender 15.000 pólizas mensuales de Soat al finalizar el año
  • Bancos

    Estas son las apuestas de los principales bancos del mundo para el PIB de Colombia

    Estas son las apuestas de los principales bancos del mundo para el PIB de Colombia
  • Judicial

    Legalizan captura de uniformado vinculado con ‘cartel de la chatarrización’

    Legalizan captura de uniformado vinculado con ‘cartel de la chatarrización’
  • Hacienda

    La confianza del consumidor mejoró, pero sigue estando en terreno negativo

    La confianza del consumidor mejoró, pero sigue estando en terreno negativo
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co