.
BOLSAS

Dólar cerró jornada del lunes en promedio a $3.115,14 y cayó $11,1 frente a la TRM

lunes, 8 de abril de 2019

La Tasa Representativa del Mercado de hoy se ubicó en $3.126,2

Andrés Venegas Loaiza

El dólar cerró su primera jornada de la semana cotizando en un precio promedio de $3.115,14, lo que le generó una caída $11,1 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que hoy se ubicó en $3.126,2.

En la jornada la moneda logró 1.222 operaciones por un monto acumulado de US$893 millones, así la moneda tocó un máximo de $3.120 y un mínimo en $3.112,55. Mientras su precio de apertura fue de $3.115, la moneda vio poca variación y cerró en $3.115,55, concordando con las proyecciones para la semana de los analistas consultado por LR.

El mercado está reaccionando al movimiento del euro, que subió a su nivel más alto desde el mínimo de un mes que tocó la semana pasada, después que los inversores se posicionaron antes de una reunión del Banco Central Europeo en la que los encargados de la política monetaria podrían mostrarse cautelosos sobre las perspectivas de crecimiento de la región.

A nivel global, el dólar se ve afectado por el debilitamiento de los rendimientos de los bonos del Tesoro. El billete verde cae 0,3 % a 111,385 yenes, luego de alcanzar brevemente el viernes un máximo de tres semanas.

Los precios del crudo, por su parte, siguen subiendo con el Brent en US$71,17 por barril tras ganar 1,18% y el petróleo WTI cotizó en US$64,36 por barril después de ganar 2,03%. Así los precios del petróleo están en su nivel más alto desde noviembre de 2018, impulsados por los recortes en el suministro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), las sanciones de EE.UU. contra Irán y Venezuela y los combates en Libia, así como los sólidos datos de empleos de EE.UU.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/01/2025 Sector financiero registrará mayor vencimiento de montos este año por $5,3 billones

En 2025, los mayores vencimientos de deuda corporativa ascienden a $9 billones, la mayoría en papeles indexados al IPC

Bancos 22/01/2025 Los retiros de cesantías en Porvenir alcanzaron $5,33 billones durante el año pasado

La entidad informó que se realizaron 1,8 millones de solicitudes, de los cuales $1.58 billones fueron para la compra de vivienda, beneficiando a 517.484 afiliados

Bancos 21/01/2025 Casi 80% de las transacciones que se hacen en Colombia aún se realizan en efectivo

El Banco de la República reveló que para 2024 el efectivo continúa liderando como el instrumento de pago más utilizado en los consumos diarios con el 77,8%,