.
BOLSAS

El dólar cerró con caída de $10,44 frente a la TRM y se cotizó en promedio a $3.227,84

viernes, 26 de abril de 2019

Los precios del petróleo cayeron más de 3% tras problemas de Rusia para vender su crudo

Andrés Venegas Loaiza

El dólar cerró la última jornada de la semana cotizando en un promedio de $3.227,8, lo que implicó una caída de $10,4 frente a la Tasa Representativa del Mercado que para hoy se ubicó en $3.237,98.

Durante la jornada se lograron 1.630 operaciones por un monto acumulado de US$1.046,4 millones, así la moneda tocó un precio máximo de $3.239,2 y un mínimo en $3.213,5.

Mientras la apertura de la moneda fue de $2.225, a su cierre la divisa alcanzó $3.229,8 siendo su tercer valor de finalización más alto en lo corrido del año.

A nivel global el dólar cayó desde los máximos de 23 meses el viernes pese a que los datos del producto interno bruto de Estados Unidos para el primer trimestre mostraron una expansión de 3,2% a tasa interanual, contrario a la expectativa de los economistas que proyectaban un crecimiento de 2%.

La recuperación que mostró el dato fue opacada porque los operadores se centraron en la cifra del índice de precios de consumo de los gastos personales, la que según Reuters es la medida preferida de la Reserva Federal sobre inflación, y la cual se incrementó sólo un 1,3% frente a un 1,8% en el trimestre previo. Esto en un momento en que hay expectativas por la decisión de tipos de interés y el discurso de la Fed el próximo miércoles.

Por su parte, los precios del petróleo permanecieron con caídas y detuvieron su senda de alzas más fuerte en al menos un año. Esto debido a que los esfuerzos por reanudar los flujos de envíos de petróleo ruso fueron interrumpidos por la contaminación. Alemania, Polonia y Eslovaquia suspendieron las importaciones de crudo ruso a través de un importante oleoducto citando la calidad del petróleo, según Reuters.

Así los futuros del crudo Brent estaban a US$71,6 por barril tras caer 3,70% y los futuros del crudo WTI caían 3,34% hasta US$63,03 al cierre del mercado cambiario local.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/01/2025 La tasa para endeudamiento de los hogares colombianos ascendió a 382,2% anual

Según el informe, los hogares con ingresos menores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente tiene deudas que, en promedio, equivalen hasta 3,7 salarios mínimos

Bolsas 23/01/2025 El dólar volvió a caer por debajo del umbral de $4.300 en tan solo una semana

Además del contexto internacional, especialmente por la llegada de Donald Trump, los analistas destacaron una leve mejora en la prima de riesgo

Bolsas 23/01/2025 BTG Pactual, con sus compañías, consolidó 100% de la participación en Visum Capital

Con medida, la empresa integra a la compañía dentro de una plataforma que administra más de US$6.600 millones en activos inmobiliarios