TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Promigas
  • EPM
  • Gas natural
  • Dólar
  • Marvel
  • Avengers
  • Panini
  • FOX
  • Comcast
  • Sky
  • Elecciones
  • Finanzas

  • Positiva Seguros le apuesta a la clase media para mantener su crecimiento

  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%

Finanzas

Positiva Seguros le apuesta a la clase media para mantener su crecimiento

Viernes, 6 de diciembre de 2013

Rubén López - rlopez@larepublica.com.co

Pese a que fue recientemente nombrado como presidente de Positiva Seguros, Álvaro Vélez tiene claro que la clase media colombiana es el segmento de la población que actualmente presenta el mayor potencial de crecimiento en el sector asegurador y al que le apostará para competir en el mercado.

¿Cómo se ha encontrado la empresa desde su llegada?
Positiva Seguros tiene un gran potencial. En el año 2008 inició con dos ramos, riesgos laborales y de vida, y hoy tenemos 10, con vida grupo, rentas vitalicias, conmutaciones pensionales, seguro de salud, de desempleo o exequiales, entre otros. Ha sido un crecimiento importante que nos da un amplio portafolio para poder ser una compañía de seguros grande y fuerte en Colombia.

Son compañía pública, ¿cómo compiten contra las privadas?
En efecto somos una empresa pública, el Ministerio de Hacienda tiene 90,5% del capital, Previsora llega a 9,47% y accionistas minoritarios 1,03%. De todas formas, es una empresa que se comporta como sociedad anónima y que está en competencia, cuidadosa con los procesos y con la responsabilidad de ofrecer los mejores servicios.

¿Cuál es su fortaleza?
En este momento tenemos tres ramos en los que vamos tomando posicionamiento, pero la mayor fortaleza está en riesgos laborales, donde tenemos una participación de 74,4% con 432.600 empresas afiliadas y estamos en todos los departamentos. Tenemos 3 millones de trabajadores, lo que supone 35% del total y en primas y 27% de generación. Por otro lado, en vida grupo vamos creciendo, con una participación de 29% y un crecimiento cercano a 30%.

¿Hay algún nuevo segmento en la mira de la empresa?
Hay un segmento que tiene un gran crecimiento en el que nos queremos enfocar, el grupo poblacional que está entre 2 y 4 salarios mínimos, personas que en 2014 van a tener un mejor salario y a las cuales queremos impactar y educar en la cultura de los seguros. Queremos centrarnos en la clase media, donde vemos que las personas no son muy dadas a comprar seguros, pero que al mismo tiempo, tienen un gran potencial para mejorar sus condiciones y recursos, por lo que lo vemos con mucho potencial para crecer, donde podemos llegar con productos complementarios, que den un mayor soporte.

¿Qué sectores les interesan?
Actualmente nos estamos fijando en manufactura y la construcción, donde acabamos de diseñar seguros a la medida creemos que se cubren los siniestros, pero que faltan pólizas con cobertura integral. Estos productos ya estamos comercializándolos. Sumado a esto, hemos cerrado el año con capacitaciones a más de 7.000 personas en educación financiera y de seguros.

¿Falta mucha educación?
Falta mucha y que las personas vean los beneficios de los seguros. Uno no compra el seguro para que le roben, se compra por si se da la contingencia, y no solo eso, por ejemplo tenemos el de inversión positiva, que tiene ahorro e inversión, funciona como una pensión en la que se aporta mensualmente y se recibe el ahorro y unos rendimientos.

¿Cómo se puede incrementar la penetración en el país?
Realmente ese es un punto donde tenemos que trabajar con nuestro talento comercial, para poder sacar más productos a la medida de cada uno. Ahora las personas se interesan por pólizas de zonas comunes y estabilidad de la obra, pero eso es algo que se ha dado solo a partir del evento de Space, lo que demuestra que las personas toman consciencia de los beneficios en el momento que sucede el problema y ahí es donde hay que trabajar.

Han tenido un buen desempeño en los últimos años, ¿qué esperan de 2014?
Para el próximo año queremos tener un crecimiento de más de 18% en todos los ramos y hacer mucho énfasis a crecer en vida grupo e individual. Es muy importante trabajar con cada ciudadanos y tenemos que seguir generando protección con accidentes personales, ahí es donde queremos enfocarnos. En vida grupo queremos crecer entre 20% y 25% en primas emitidas.

¿Considera justas las críticas por los costos en primas?
Ese es sin duda uno de los grandes retos a los que enfrenta el sector asegurador y para solucionarlo, tenemos que ser todavía mucho más cercanos a la gente para que las personas tengan claro cuáles son las coberturas y la mejor forma para acceder a comprar las pólizas de seguros. En este sentido, algo fundamental son las ofertas para adquirir el seguro por internet, lo que también ahorra costos en la primera. Con todo, se necesita información clara y sencilla para que la gente se sienta más cómoda con los seguros y por eso, tenemos que presentar todo de manera sencilla y ágil.

La opinión

Jorge Humberto Botero
Presidente de Fasecolda

“En Colombia la cobertura está subiendo y la siniestralidad es muy baja, pero frente a otros países, califica mal en algunos de los ramos”.

TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 3

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 6

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Dólar cerró la semana fortaleciéndose con alza de $4,49 frente a la TRM

    El billete estadounidense perdió 0,36% frente a una canastas de varias monedas fuertes

  • Bancos

    Mastercard fue la franquicia que más creció en avances de tarjetas de crédito

    Para los especialistas este método debe usarse con mesura ya que los clientes olvidan que tiene intereses y tiene un costo muy alto

  • Bolsas

    Criptomonedas sufren duras caídas tras anuncios hechos por Japón

    Futuros en la Bolsa Mercantil de Chicago retroceden US$1.097

Más de La República

  • Hacienda

    Cómo les fue a los colombianos en el Índice de Calidad de Nacionalidades

    Cómo les fue a los colombianos en el Índice de Calidad de Nacionalidades
  • Seguros

    Aseguradora británica UIB iniciará operaciones esta semana en el país

    Aseguradora británica UIB iniciará operaciones esta semana en el país
  • HACIENDA

    Colombia y Estados Unidos se unieron para perseguir la corrupción en Venezuela

    Colombia y Estados Unidos se unieron para perseguir la corrupción en Venezuela
  • Espectáculos

    El Auditorio León de Greiff recibe este sábado a la Orquesta Filarmónica de Bogotá

    El Auditorio León de Greiff recibe este sábado a la Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • Actualidad

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co