TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Finanzas

  • “Los mercados están sobrestimando la política económica de Trump”

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Finanzas

“Los mercados están sobrestimando la política económica de Trump”

Sábado, 22 de abril de 2017

Cortesía

Mario Chaves Restrepo - mchaves@larepublica.com.co

Pasados ya casi cuatro meses de la presidencia del republicano, no son pocos los analistas que dudan de lo que finalmente pueda llegar a hacer Trump. Uno de ellos es Nouriel Roubini, profesor de la Universidad de Nueva York, y conocido también como ‘doctor Doom’ por haber predicho la Gran Recesión de 2008-2009.

Roubini, que estuvo presente en el X Congreso de Asofondos, cree que los mercados están sobrevalorando los efectos positivos de las políticas de Trump al mismo tiempo que están menospreciando los posibles riesgos de las acciones del nuevo presidente. “Una política proteccionista en Estados Unidos es mala para todo el mundo: para Estados Unidos, China, México, Latinoamérica y, por supuesto, Colombia”.

Adicional a eso, Roubini cree que el proyecto económico de Trump es un círculo vicioso per sé, debido a que un mayor gasto fiscal va a traer inflación y un dólar fuerte. Cuando la inflación se acelere más de la cuenta, la Reserva Federal tendrá que subir sus tasas de interés, lo que seguirá fortaleciendo el dólar, aumentando el déficit comercial y causándole problemas a las empresas que destruirán los trabajos que necesitan las personas que votaron por el discurso de ‘Make America Great Again’. Aún con eso, Roubini apuesta a que la Fed suba tasas solo dos veces más este año.

El profesor de la Universidad de Nueva York también es escéptico sobre las posibilidades de que Trump cumpla con lo prometido. “No es posible bajar los impuestos de las empresas de 35% a 15%; si a caso, los podría bajar de 35% a 30%, con lo que la gran reforma tributaria que prometió Trump va a quedar en una pequeña reforma”.

En ese sentido, Roubini cree que en el corto plazo el magnate podría traer un efecto positivo para la economía, pero que “es imposible que el crecimiento de la economía estadounidense suba hasta 3% o 4% al año como dice Trump”.

A pesar de todo esto, el profesor de la Universidad de Nueva York descarta totalmente que Estados Unidos entre en recesión, y que los activos del mercado norteamericano van a tener una corrección en sus precios, desde los crecimientos de 17% que tuvieron el año pasado. 

Aún con esa corrección, Roubini descarta que vaya a haber una crisis global, y dice que los riesgos globales no se están materializando, no cree que EE.UU. vaya a intervenir militarmente en Corea, tampoco cree que el conflicto en Siria tenga implicaciones económicas más profundas y que en Europa no ve que Le Pen vaya a ser presidenta de Francia.

La economía colombiana para Roubini

Colombia debe aprovechar el dividendo de la paz para lograr un crecimiento inclusivo. Esa es una de las principales recomendaciones de Roubini para la economía local. Para lograrlo, el experto habla de la necesidad de mejorar las exportaciones y dejar de ser tan dependientes de las materias primas. El profesor de la Universidad de Nueva York explicó que Colombia ha sido históricamente estable en materia económica, incluso durante las grandes crisis latinoamericanas, lo que le juega a favor en este contexto mundial. A pesar de eso, reconoce que hacen falta reformas estructurales.

La opinión

Jorge Castañeda
Excanciller de México
“Obama fue muy liberal. La política actual va a ser muy severa con México, Colombia y Perú en temas de seguridad y batalla contra las drogas”.

((Lea: Las cinco propuestas económicas de Donald Trump))

Cortesía

TENDENCIAS

  • 1

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

  • 5

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

  • 6

    Bogotá tiene el 12° metro cuadrado más costoso entre las ciudades de América Latina

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Dólar cayó $36,35 frente a la TRM y se cotizó en promedio a $2.779,98

    La apertura de la moneda fue de $2.798

  • Bancos

    Los cobros que le hace su banco por usar sus tarjetas débito y crédito en el exterior

    Hay porcentajes sobre cada compra dentro de las comisiones frecuentes

  • Bolsas

    Analistas esperan un dólar estable para esta semana, conozca sus estimaciones

    Esta tendencia es positiva para quienes necesiten realizar compras o pagar deudas en la moneda estadounidense

Más de La República

  • Comercio

    Starbucks cerrará 8.000 locales en EE.UU. para investigar caso de racismo

    Starbucks cerrará 8.000 locales en EE.UU. para investigar caso de racismo
  • Deportes

    Seat se afianza como ‘sponsor’ de la Copa del Rey de fútbol

    Seat se afianza como ‘sponsor’ de la Copa del Rey de fútbol
  • Bancos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos
  • EDUCACIÓN

    Para Mineducación, el paro de dos días decretado en mayo por Fecode es injustificado

    Para Mineducación, el paro de dos días decretado en mayo por Fecode es injustificado
  • Judicial

    Corte Suprema de Justicia niega libertad a Jesús Santrich

    Corte Suprema de Justicia niega libertad a Jesús Santrich
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co