MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la sesión matutina de la Convención Bancaria de Cartagena, el presidente financiero de desarrollo nacional, Clemente del Valle, aseguró que actualmente la banca nacional no tiene la capacidad de afrontar todos los proyectos de infraestructura que está impulsando el Gobierno.
De Valle consideró que “Al fijarse en otros países, la banca tiene una participación de cerca del 80% en los proyectos de infraestructura que se desarrollar, pero al hacerse la pregunta de si la banca tiene la capacidad de financiar estos proyectos, desde el Gobierno creemos que no y el reto que tiene el sector financiero es lograr esa evolución que les permita incrementar esa capacidad”.
Esta intervención se produjo después de que Cecilia Álvarez, ministra de Transporte, pidiera al sistema bancario ampliar los plazos para la financiación de las obras de infraestructura que requiere el país, cuyo monto supera los $37 billones.
Álvarez, dijo en uno de los tramos del Transmilenio en Bogotá, la financiación otorgada por los bancos se fijó en un plazo mayor a los 15 años, cosa que no se ocurre en otras iniciativas, dificultando su ejecución.
Los bancos y fintech apuestan cada vez más por este producto financiero, el cual gestiona y controla los gastos de los empleados
A la coyuntura política local también se sumaron los riesgos latentes de una recesión en EE.UU., dadas las preocupaciones de una desaceleración del crecimiento global
Los ciudadanos venezolanos han adquirido hasta 549.732 productos financieros con corte a marzo de 2022, según la Superfinanciera