Alrededor de 55% de las negaciones en las solicitudes de crédito están relacionadas con el riesgo de incumplimiento de la operación
Heidy Monterrosa Blanco - hmonterrosa@larepublica.com.co
Desde que inició el periodo de aislamiento, el pasado 20 de marzo, y hasta el 4 de diciembre, las entidades bancarias desembolsaron $236,79 billones en 192,68 millones de créditos. Solamente entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre se desembolsaron 6,68 millones de créditos por un valor total de $8,84 billones.
Del total de créditos otorgados entre marzo y la primera semana de diciembre, la mayor cantidad de estos se le entregaron a personas por medio de tarjetas de crédito (172,35 millones), mientras que el mayor monto desembolsado fue para empresas ($145,61 billones).
La Superintendencia resaltó que en el segmento de empresas y microempresas la tasa de aprobación de créditos es de 87,7%, lo que demuestra que aún bajo el entorno económico retador existe apetito de riesgo y capacidad de financiación para las actividades empresariales.
Respecto de las razones para la negación de las solicitudes de crédito, 54,8% están asociadas al riesgo de incumplimiento de la operación, 13,2% al flujo de caja y experiencia financiera, y 32% a razones que se presentan principalmente en la modalidad de microcrédito y que están relacionadas con hábitos de pago inadecuados y el tiempo mínimo de antigüedad del negocio.
Pólizas de Positiva Compañía de Seguros se adecúan a la virtualidad y el Banco W superó la colocación de 23.000 microcréditos
Será en el mercado local y con cargo al cupo global del Programa de Emisión y Colocación de bonos, aprobado en marzo de 2020
El peso perdió 0,1% en la jornada, extendiendo su bajo desempeño tras la fuerte caída de ayer y, según un operador, las cuentas en el extranjero fueron los principales compradores de dólares