Las bolsas siguen mostrando números rojos
José David Castilla
Wall street está viviendo una jornada complicada. En el transcurso de las primeras horas del día, el índice Dow Jones registró un declive de 506,07 puntos, lo que se tradujo en una devaluación de %2.17 al cambio. El S&P 500 se devaluó en 1,95 puntos porcentuales y el Nasdaq cayó en 1,85%.
Los números rojos en la bolsa se produjeron por los anuncios que dio Apple sobre la reducción en sus expectativas de crecimiento, debido a la desaceleración en la economía china, producto de las consecuencias que ha dejado la guerra comercial.
Por otra parte, la cadena noticiosa Reuters reportó que " el jueves, un informe del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por sus siglas en inglés) mostró que la actividad fabril en Estados Unidos se desaceleró en diciembre más que lo esperado, con una caída del índice de la actividad a 54,1% contra una estimación de economistas de 57,9%".
Existe mucha incertidumbre en los mercados frente a un posible pacto comercial que puedan establecer Estados Unidos y China para potencializar el movimiento de la economía y la recuperación de los mercados.
Durante la pandemia, algunos colombianos dieron un mal uso al plástico, razón por la que hubo un aumento de 99.363 tarjetas de crédito congeladas
Los mercados están en incertidumbre por la entrega de los datos de existencias de hidrocarburo que serán publicados por el Gobierno estadounidense
Se ha logrado evitar la emisión de 141.600 toneladas de CO2 tras la generación de 247,5 GWh anuales de energía eléctrica renovable