MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gobierno no tiene ninguna razón para invertir en negocios que no controla, dijo el lunes Cárdenas a periodistas en Bogotá. Su ministerio administra acciones en 36 empresas, de las cuales 15 son participaciones minoritarias.
“Hay muchas empresas o muchas participaciones que no tienen una vocación de estar en manos del gobierno nacional”, dijo Cárdenas. “Naturalmente, de estas participaciones, hay posibilidades, especialmente esas participaciones que son muy pequeñas, de ir depurando el portafolio de la nación, de ir saliendo de algunas de esas participaciones minoritarias”.
La cartera del Ministerio de Hacienda vale unos US$20.000 millones y genera ingresos equivalentes a cerca de 9% del Producto Interno Bruto. El Tesoro recibirá unos US$500 millones en dividendos de estas tenencias este año, principalmente de la participación de 88,5% que el país posee en la compañía petrolera Ecopetrol S.A.
El gobierno no tiene previsto privatizar ninguna de las 21 empresas en las que tiene una participación mayoritaria, dijo Cárdenas, que además de Ecopetrol incluyen a la compañía de transmisión de energía Interconexión Eléctrica SA y Banco Agrario SA.
El gobierno adquirió muchas de sus participaciones minoritarias durante las liquidaciones que ocurrieron después de procedimientos de quiebra. Estos incluyen el 4% del gobierno en la cadena de funerarias Los Olivos. El ministerio también administra una participación de 0,3% en la terminal de autobuses de Pereira, en la región cafetalera, y una participación de 38% en un mercado mayorista de alimentos en Bucaramanga, al este de Colombia.
El gobierno actualmente no tiene un plan de venta específico elaborado para ninguna de sus participaciones minoritarias, y querría que cualquier salida fuera ordenada, dijo Cárdenas.
((Lea: Minhacienda informó de baja en 5 puntos del arancel del azúcar))
Al cierre del año pasado, Bogotá es la ciudad con mayor número de pensionados, porque concentra 28,5 % del total nacional
Mediante una plataforma habilitada por Redeban se permitirán que los usuarios de las entidades participantes de este ecosistema puedan recibir plata
Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%