.
FINANZAS

Europa: otro intento por salvar su economía

martes, 6 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ana Milena Franco

Hace unos días se realizó la segunda operación de refinanciación a los bancos por parte del Banco Central Europeo (BCE), con el fin de irrigar liquidez al sistema financiero después de que las últimas rebajas de calificación pusieran en aprieto la caja de las instituciones bancarias. De esta manera, la autoridad monetaria prestó a cerca de 800 bancos 529.531 millones de euros a tres años, cifra levemente superior a la esperada por el mercado.

No obstante, vale preguntarse ¿dichas operaciones son suficientes para resolver el problema de deuda de la Eurozona? La respuesta es…no. Sin embargo, desde la primera operación por 489.200 millones de euros, la liquidez de la Eurozona se ha incrementado en 193.400 millones de euros, una señal de los efectos positivos de dichas operaciones sobre la salud económica de la región.

Además, los bancos utilizaron para incrementar sus posiciones en activos e incrementar sus ganancias. De esta manera, desde el 21 de diciembre de 2011, las entidades bancarias han retirado del mercado 10.000 millones de euros de deuda subordinada y 50.000 millones de deuda senior a través de 47 ofertas públicas de adquisición, lo que representa alrededor de 2% del total de toda la deuda subordinada emitida en la zona euro, y 1% de la deuda senior. Así, el incremento del ingreso neto ha llegado a 1.100 mil millones de euros, lo que se traduce en 4,4% del total de los 25.000 millones de euros de ingresos netos que recibieron los bancos de la Eurozona durante el año anterior. De esta manera, los bancos aprovecharon para recoger deuda del mercado, incrementar sus ingresos y su posición de capital e incrementan la cantidad de dinero existente en la economía.

Acceder a dicha medida tiene sus costos, difícilmente perceptibles, como el  riesgo reputacional, subordinación de los acreedores existentes, lo que se traduce en una dependencia potencial en la deuda presente en la economía y el riesgo de que un posible incremento en los requerimientos de vigilancia para los bancos que han utilizado activamente dicha herramienta.

¿Tendrá el mismo efecto la operación de finales de diciembre que la presentada el miércoles pasado? Aún no se puede tener certeza de eso, sin embargo, dos días después de dicha operación, los rendimientos de los papeles de países como España, Francia e Italia, han disminuido en respuesta a la señal positiva que transmitió la autoridad monetaria al aceptar papeles poco líquidos de dichas economías como garantía, requisito que exigía el BCE para extender los préstamos a tres años a los banco de la región.

Es importante recordar que la primera operación contribuyó de manera importante al mercado de deuda europeo por cuanto las instituciones bancarias aprovecharon dichos montos de dinero para incrementar sus adquisiciones de deuda de los países de la región en las primeras subastas de papeles europeos del año, a pesar de los recortes de calificación realizados por Moody's a varias economías de la región.

Adicionalmente, los costos de financiamiento de las principales economías como lo son Alemania, Francia e Italia, han presentado  disminuciones principalmente en los papeles de menores plazos, permitiendo que dichas economías puedan cumplir sus obligaciones de financiamiento a menores tasas en el mercado.

No obstante, la semana pasada los bancos de la región depositaron 770.000 millones de euros en el Banco Central Europeo, lo que representa alrededor de 25% del total del monto prestado por la autoridad monetaria a los bancos comerciales. Esto  refleja un escenario de incertidumbre por parte de las corporaciones financieras ante la situación crediticia que agobia a la región, la cual se ha visto apoyada en los datos reportados en los últimos días, los cuales muestran bajo dinamismo del sector manufacturero, un retroceso por séptimo mes en el mercado laboral y una inflación estable, resultado del incremento en los precios internacionales del crudo.   

Finalmente, lo único que resta es esperar, no obstante es necesario reconocer el impacto positivo que generan este tipo de medidas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 12/01/2025 Esto pasará con su ahorro individual si no elige una Accai hasta el próximo 16 de enero

Ahora quienes coticen por más de 2.3 salarios mínimos deberán tener una administradora de ahorro individual, que de no ser elegida por el usuario, será asignada aleatoriamente

Bancos 16/01/2025 Colpensiones llegará a las Administradoras de Fondos Pensionales como nueva Accai

Con el plazo vencido para que las personas que no pertenecieran a una AFP pudieran escogerla libremente, Colpensiones radica su solicitud para hacer parte del rubro

Bancos 14/01/2025 “Scotiabank no sale con la realización de la transacción, se integra con un gran aliado”

Jabar Singh, presidente de Scotiabank, dijo que la integración con Davivienda traerá mayor competitividad al mercado financiero, además de los beneficios para los usuarios