.
BOLSAS

"En Colombia, la única unidad monetaria y de cuenta es el peso": Maiguashca

lunes, 4 de diciembre de 2017
Foto: Ana Fernanda Maiguashca. Colprensa

Este activo virtual "no es una moneda, no es una divisa y no es un valor", declaró la funcionaria.

Carlos Eduardo González

Durante su intervención en el foro Latin American Bitcoin & Blockchain Conference, la codirectora del Banco de la República, Ana Fernanda Maiguashca, aclaró que en Colombia, la única unidad monetaria y de cuenta es el peso.

De igual forma, señaló que es preciso decir qué es un bitcoin. Este activo virtual "no es una moneda, no es una divisa y no es un valor", declaró la funcionaria.

Frente a los riesgos que puedan tener las criptomonedas, dijo que es un activo virtual muy volátil. Se puede ganar mucho dinero y perderlo rápidamente. Se puede usar en esquemas piramidales o fraudulentos, como ocurre con otros activos, por lo tanto, "siempre que vaya a invertir su dinero es importante que conozca bien el mercado en el que lo hará. Evite riesgos y evalúe cuánto está dispuesto a perder y no sólo cuánto quiere ganar", expresó Maiguashca.

Sin embargo, aclaró que los activos virtuales son innovaciones tecnológicas financieras de las que se debe aprender y aprovechar, "el Emisor participa activamente en ese proceso de aprendizaje, en busca del bienestar de la sociedad".

Por último, la economista recomendó a las personas consultar el documento técnico del Banco de la República, disponible en la página web de la entidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/01/2025 Casi 80% de las transacciones que se hacen en Colombia aún se realizan en efectivo

El Banco de la República reveló que para 2024 el efectivo continúa liderando como el instrumento de pago más utilizado en los consumos diarios con el 77,8%,

Bancos 20/01/2025 Los desembolsos llegaron a $58,7 billones en diciembre, con el sector vivienda al alza

De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%)

Bolsas 23/01/2025 Por primera vez desde 2003 las tasas hipotecarias están abajo de los TES de 10 años

Esto quiere decir que los préstamos para comprar vivienda hoy están más baratos que lo que consigue el Gobierno para endeudarse a largo plazo