Agregue a sus temas de interés Cerrar

Mario Chaves Restrepo - mchaves@larepublica.com.co
El dólar abrió el séptimo mes del año a la baja. Al terminar la primera jornada del segundo semestre, la moneda estadounidense cerró en $1.914,15, $8,62 por debajo de los $1.922,77 con que terminó el pasado viernes, y $14,85 menos con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de ayer, que era de $1.929 por dólar.
A pesar del mal desempeño de la moneda, al empezar la jornada se cotizó en $1.930, $1 por encima de la TRM de ayer, pero rápidamente fue perdiendo valor, al punto que a las 9:13 de la mañana estaba en $1.918, $12 por debajo del precio con que abrió el martes.
Durante un par de horas la divisa estuvo estable alrededor de los $1.920, pero a las 11:26 el dólar tuvo varias caídas que lo llevaron al piso de los $1.913,50. A partir de ahí, la moneda se mantuvo estable en un valor cercano a los $1.915 hasta el final de la jornada de negociaciones.
El precio máximo que tuvo la divisa fue de $1.930 y el mínimo fue de $1.913,50. En promedio, el dólar se negoció en $1.919,55, un valor que fue $9,45 inferior a la TRM.
Para Jorge Cardozo, analista de divisas de Corredores Asociados, esta bajada que tuvo el dólar en la jornada responde solo a una corrección que hizo el mercado durante las transacciones, e indicó que espera que la moneda norteamericana siga ganando valor durante el segundo semestre del año.
“En realidad creemos que está haciendo una corrección. Esperamos que el dólar continúe con esa tendencia alcista que ha tenido. Creemos que la incertidumbre por la Reserva Federal será el principal motor del alza del dólar, aunque también hay que decir que en el segundo semestre del año, históricamente, es cuando hay menor entrada de inversión extranjera directa al país, y a falta de fundamentales que pongan el peso fuerte, creemos que se seguirá depreciando con respecto a la moneda norteamericana”, señaló Cardozo.
En total, en la primera jornada del segundo semestre del año, en el mercado de divisas colombiano se hicieron 1.150 operaciones, que sirvieron para mover US$917,2 millones.
Balance de la moneda al cierre de junio
Cuando empezó el año de operaciones, el dos de enero, el dólar cerró la jornada en $1.765. Ayer, al terminar la primera mitad del año y comenzar la segunda, la moneda norteamericana cerró en $1.914,15. Eso quiere decir, que ganó $149,15 durante la primera mitad del año. La principal razón para esa subida fue la volatilidad que permeó a los mercados internacionales desde mayo por la incertidumbre que había sobre las medidas que tomaría la Reserva Federal con relación al programa de compra de activos.
TENDENCIAS
-
1
La importancia de tener un buen jefe
-
2
Se confirma la quema de tres camiones en los puentes fronterizos con Venezuela
-
3
Al menos 23 miembros de la Guardia Nacional Venezolana han desertado
-
4
Gobierno colombiano no reconoce rompimiento de relaciones con Maduro
-
5
Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}