
Daliana Garzón Ortegón - dgarzon@larepublica.com.co
De acuerdo con la plataforma de negociación Set FX, el precio de apertura fue de $2.930, mientras que el cierre, después de la 1:00 p.m., fue de $2.947,70.
Por otra parte, el precio máximo que alcanzó este tipo de cambio fue de $2.955,9, mientras que el mínimo negociado fue de $2.921,1. Al final de la sesión se negociaron US$920 millones en 1.694 operaciones.
Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, indicó que una de las razones por la que el dólar no se ha recuperado del todo en los últimos días fue por “los principales índices bursátiles de Estados Unidos bajaron a sus mayores caídas en dos semanas ayer, retrocediendo luego de haber alcanzado niveles record hace unos pocos días. Las bolsas europeas bajaban por las noticias decepcionantes de algunas compañías, y las acciones de la automotriz alemana Daimler caían tras reportar sus resultados”.
Y agregó que “las acciones chinas subieron luego de que la fuerza de los valores ligados al consumo y la tecnología contrarrestó una caída en los papeles vinculados a las materias primas, pero los índices bursátiles del país registraron su mayor caída semanal en tres meses”.
Además de eso, el dólar venía con una tendencia bajista como producto de la reunión que tenían los productores de petróleo el pasado 17 de abril, en la cual se creía que los miembros de la Opep llegarían a un acuerdo en la producción diaria de crudo para equilibrar el precio. Sin embargo, no se llegó a ningún pacto.
TENDENCIAS
-
1
Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca
-
2
Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?
-
3
Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners
-
4
Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud
-
5
Las dos compañías que asegurarían que se finalice la construcción del BD Bacatá
-
6
El nuevo escenario de conciertos Movistar Arena Bogotá abrirá sus puertas en septiembre de 2018