Esta mañana el crudo Brent perdía US$3,01 (5,76%) quedando en US$49,25 y el WTI caía US$2,92 (5,95%) a US$46,18 por barril
Vanessa Pérez Díaz - vperez@larepublica.com.co
A las 8:15 a.m., el dólar registraba un precio promedio de negociación de $3.468,52 lo que representó un aumento de $48,26 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $3.420,26. La divisa abrió la jornada con un precio de $3.470, mientras que el precio mínimo llegó a $3.464 y el máximo fue de $3.474,80. El monto negociado era de US$38.550.000 en 59 transacciones.
Esta mañana el crudo Brent perdía US$3,01 (5,76%) quedando en US$49,25 por barril, mientras que el petróleo West Texas Intermediate ( WTI ) de Estados Unidos caía US$2,92 (5,95%) a US$46,18 por barril.
"Los precios del petróleo están decayendo en medio de temores de que la nueva cepa descarrilará la recuperación de la demanda de combustible. En todo caso, reafirma que el camino hacia la normalización de la demanda no es fácil", dijo a Reuters Stephen Brennock, de la correduría de petróleo PVM.
La mayoría de los indicadores esta mañana se vieron afectados por el anuncio el pasado fin de semana de una nueva cepa del virus covid-19, sobre todo a las bolsas europeas. Esto sucede después de siete semanas de alzas de los precios, en medio del optimismo derivado por el despliegue de las vacunas contra el covid-19.
A primeras horas de la mañana se conoció que el Ibex español cedía 2,87%, el Cac francés caía 2,39% y el Dax alemán un -2,3%.
Los inversionistas están observando las futuras políticas cambiarias que aplicará Joe Biden y el avance de los planes de vacunación
Para la autoridad, Asesores Jurídicos e Inmobiliarios Remates y Cesiones, y su representante Tatiana Vásquez no tienen autorización para ello
Del lado de la divisa estadounidense podría caer del nivel de $3.400 en las casas de cambio, según la proyección de analistas