Además las compañías aseguradoras han hecho la labor de mediador entre arrendadores y arrendatarios durante la época de crisis
Lina Vargas Vega - lvargas@larepublica.com.co
Desde el inicio de la emergencia sanitaria hasta el 30 de julio el gremio asegurador ha respaldado a los colombianos con el pago de más de $183.000 millones por incumplimiento de contratos de arrendamiento, y ha velado por las garantías ofrecidas a quienes adquieren un seguro de esta índole.
El dinero ha sido destinado a amparar al arrendador del incumplimiento
en el pago del arrendamiento, servicios públicos y cuotas de administración, bajo las condiciones establecidas en las pólizas de seguros, además para los contratos de arrendamiento comercial, se asegura el pago de IVA.
Los seguros de arrendamiento solo pueden ser otorgados por compañías vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, entidad que exige un régimen de fortaleza patrimonial y de reservas técnicas, todo para dar las garantías necesarias a quienes adquieren estos seguros.
Entre los beneficios de tener un seguro de arrendamiento esta el pago de los cánones ya mencionados, el respaldo de reservas constituidas por la aseguradora y supervisadas por Superintendencia Financiera para cubrir el
pago de los cánones de arrendamiento en todo momento. Además de coberturas adicionales para cubrir daños y faltantes, asistencia domiciliaria para servicios de plomería, electricidad, cerrajería, reemplazo de vidrios y asistencia jurídica telefónica, entre otros.
El WTI superó la barrera de los US$63, precio al que no llegaba desde el 16 de mayo de 2019, mientras que el barril de Brent no alcanzaba los US$67 desde el 7 de enero de 2020
La entidad es el primer banco en Europa en hacer uso de Chronicle, una plataforma de análisis de seguridad desarrollada por la empresa de tecnología
La BVC registró un crecimiento de 13 puntos frente a su calificación de 2019, la Bolsa se posicionó como un de los mejores lugares para trabajar en el país