.
BOLSAS

Dólar ganó $20,15 frente a la Tasa Representativa de Mercado y cerró en promedio a $3.247,94

lunes, 29 de abril de 2019

Los precios del petróleo continúan disminuyendo

Heidy Monterrosa Blanco

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.247,94, lo que representó un alza de $20,15 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.227,79.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.230 y su cierre fue de $3.251,15. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.228,50, mientras que el máximo fue $3.257,60. El monto negociado durante la jornada fue de US$932,80 millones en 1.486 transacciones.

En mercados internacionales, el dólar se depreciaba poco más de 0,1% frente a una canasta referencial de monedas y retrocedía cerca de 0,3% contra el euro.

Respecto a los precios del petróleo, estos se recuperaron después de que el viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) aumentase el suministro petrolero a fin de paliar el impacto de las sanciones de su Gobierno contra Irán.

La referencia de Brent se ubicaba en US$72,15, mientras que el WTI aumentaba 0,27% y llegaba a U$63,46.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 23/01/2025 La integración de los mercados de Colombia, Chile y Perú se deben negociar en el congreso

El superintendente Financiero, César Ferrari, en Colombia Fintech, dijo que no ve problema con que los holdings que tienen propiedad de algunas bolsas quieren unirse

Bancos 24/01/2025 Las tasas hipotecarias se encuentran en mínimos que no se ven desde hace 22 años

Los préstamos para comprar vivienda hoy están más baratos que a lo que consigue el gobierno colombiano para endeudarse con bonos largo plazo

Bancos 21/01/2025 Casi 80% de las transacciones que se hacen en Colombia aún se realizan en efectivo

El Banco de la República reveló que para 2024 el efectivo continúa liderando como el instrumento de pago más utilizado en los consumos diarios con el 77,8%,