Bolsas
Dólar se cotizó a $2.936,81 en promedio luego de haber perdido $3,54 frente a la TRM
Jueves, 31 de agosto de 2017

Las sanciones a compañías de telefonía celular intervinieron en la tasa de cambio del día.
Joaquín M. López B.
La jornada del miércoles no tuvo movimientos fuertes en el mercado cambiario local, y al cierre, la divisa estadounidense se cotizaba en promedio a $2.936,81, lo que implicaba un retroceso de solo $3,54 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $2.940,35.
Al iniciar el día, la apertura de la moneda estuvo en $2.935, mientras que su cierre fue por $2.954. El máximo al que llegó fue $2.955, mientras que el mínimo estuvo en $2.924.
Aunque desde Estados Unidos llegaron datos positivos de empleo y producción industrial y las monedas emergentes de la región se devaluaron, en Colombia, por el contrario, la tasa de cambio estuvo en contra del dólar.
Una de las razones puede ser “la noticia del pago de las multas de parte de Claro y Telefónica al Gobierno Nacional, pues aún no han traído todo el dinero, entonces se conoció que en los próximos meses podrían llegar más dólares. El viernes hubo un volumen fuerte porque estaban trayendo los primeros dineros, hoy se conoció que faltaba por traer más, al Gobierno le pagaron esa plata con cuentas de las compañías en el exterior”, explicó el analista del Banco de Bogotá Sebastián Díaz.
En el cumplimiento de esa obligación, la mayor parte de la sanción que se pagó en dólares no se ha monetizado. “Estamos hablando de una sanción de $4,2 billones, tan solo Telefónica de la parte que tiene hizo un pago equivalente a $1,1 billones pero en moneda estadounidense”, agregó Díaz.
TENDENCIAS
-
1
Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz
-
2
Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva
-
3
Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
4
No engañar más con la edad de jubilación
-
5
Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017
-
6
“Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum