TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Finanzas

  • Dólar se cotizó a $2.936,81 en promedio luego de haber perdido $3,54 frente a la TRM

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Bolsas

Dólar se cotizó a $2.936,81 en promedio luego de haber perdido $3,54 frente a la TRM

Jueves, 31 de agosto de 2017

Las sanciones a compañías de telefonía celular intervinieron en la tasa de cambio del día.

Joaquín M. López B.

La jornada del miércoles no tuvo movimientos fuertes en el mercado cambiario local, y al cierre, la divisa estadounidense se cotizaba en promedio a $2.936,81, lo que implicaba un retroceso de solo $3,54 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $2.940,35.
Al iniciar el día, la apertura de la moneda estuvo en $2.935, mientras que su cierre fue por $2.954. El máximo al que llegó fue $2.955, mientras que el mínimo estuvo en $2.924.

Aunque desde Estados Unidos llegaron datos positivos de empleo y producción industrial y las monedas emergentes de la región se devaluaron, en Colombia, por el contrario, la tasa de cambio estuvo en contra del dólar.
Una de las razones puede ser “la noticia del pago de las multas de parte de Claro y Telefónica al Gobierno Nacional, pues aún no han traído todo el dinero, entonces se conoció que en los próximos meses podrían llegar más dólares. El viernes hubo un volumen fuerte porque estaban trayendo los primeros dineros, hoy se conoció que faltaba por traer más, al Gobierno le pagaron esa plata con cuentas de las compañías en el exterior”, explicó el analista del Banco de Bogotá Sebastián Díaz.

En el cumplimiento de esa obligación, la mayor parte de la sanción que se pagó en dólares no se ha monetizado. “Estamos hablando de una sanción de $4,2 billones, tan solo Telefónica de la parte que tiene hizo un pago equivalente a $1,1 billones pero en moneda estadounidense”, agregó Díaz.

TEMAS


Bolsas - Dólar - Claro - Telefónica


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 5

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 6

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Analistas revisan sus proyecciones para el dólar por las caídas de precio esta semana

    La divisa llegó a $2.707,70 un precio que no se veía desde el 15 de julio de 2015

  • Seguros

    Liberty creó plan especial para atender siniestros por lluvias en el país

    Liberty Seguros dio a conocer la activación de un plan especial que se diseñó para atender aquellas emergencias

  • Bolsas

    Dólar cayó $13 frente a la TRM y bajó a mínimos de 33 meses

    En la jornada de ayer se realizaron 1.535 transacciones.

Más de La República

  • Entretenimiento

    Conozca quiénes son los DJ mejor pagados según el ranking de Forbes

    Conozca quiénes son los DJ mejor pagados según el ranking de Forbes
  • Educación

    “La educación debe tener una respuesta a la transformación digital”, rector UniSabana

    “La educación debe tener una respuesta a la transformación digital”, rector UniSabana
  • Judicial

    Colombia busca una nueva sede para los diálogos de paz con la guerrilla del ELN

    Colombia busca una nueva sede para los diálogos de paz con la guerrilla del ELN
  • Bancos

    JPMorgan lanza índice de bonos para mercados emergentes con criterio ESG

    JPMorgan lanza índice de bonos para mercados emergentes con criterio ESG
  • Bancos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co