• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Crisis en Venezuela
  • Finanzas

  • Dólar comenzó la semana con un precio de $1.890

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Finanzas

Dólar comenzó la semana con un precio de $1.890

Martes, 24 de junio de 2014

Julián Puentes Villanueva - jpuentes@larepublica.com.co

La moneda estadounidense arrancó la semana con una revaluación de $7 en el precio de negociación con respecto al pasado viernes que fue de $1.883.

En cuanto a la jornada de ayer la divisa presentó un alza de $2,67 frente a la Tasa Representativa del Mercado que finalizó la sesión en $1.884,56. En cuanto al cierre, la moneda se ubicó en $1.890.

Durante la sesión la divisa extranjera alcanzó mínimos de $1,882, mientras que el máximo que reportó fue de $1.890,20, por su parte el precio promedio fue de $1.887,23

Este buen comportamiento con el que comenzó la semana el dólar, según Ana María Toro, analista de Asesores en Valores, se debió más a anuncios en el mercado internacional que en el local. “El buen inicio de semana del dólar se debió en primera medida a los datos de venta de viviendas nuevas que se conocieron en Estados Unidos”.

De igual forma otro aspecto que movió positivamente el dólar y causó que comenzara la semana con un movimiento alcista en su precio, tuvo que ver con los datos de confianza del consumidor que publicó el país norteamericano. “Se esperaba que el dato saliera en 83,5, pero finalmente la cifra alcanzó 85,2”, agregó Toro.

Para los analistas, otro factor que pudo haber influido en la negociación de la moneda tuvo que ver con el anunció del Banco de la República acerca del incrementó de hasta US$2.000 millones en las intervenciones cambiarias, al igual que el Gobierno saldrá a adquirir más dólares en el mercado.

“Esperamos que las declaraciones del Ministro de Hacienda del pasado viernes alimenten expectativas de debilitamiento del peso. La semana pasada sorprendió con un incremento de las colocaciones de TES en 2014”, explicó Daniel Escobar Rodríguez, jefe de investigaciones económicas de Global Securities.

Para el resto de esta semana, la publicación de datos internacionales seguirán marcando los movimientos en el precio del dólar, el más importante saldrá hoy y está relacionado con la revisión del PIB de Estados Unidos, adicional también publicará el resumen de gasto personal.

En cuanto a los datos nacionales que podrían favorecer el comportamiento de la moneda estadounidense se encuentra el resultado de desempleo para mayo de 2014 que se hará público este próximo viernes.

Finalmente, en la jornada de ayer se realizaron 859 transacciones por un valor de US$613,344 millones.

Precio de negociación para esta semana
Aunque las semanas anteriores no fueron las más favorables para la divisa norteamericana, debido a que llegó a tocar niveles inferiores a $1.880, en la pasada el dólar presentó una recuperación en su valor de cotización y según los pronósticos que realizó LR la moneda cerraría estos próximos días con un precio de $1.890. Durante esta semana se espera un debilitamiento de la moneda local a causa de anuncios en la economía de Colombia y de esta forma el dólar podría presentar un fortalecimiento en su valor como lo está haciendo.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Dólar


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Siga en vivo la transmisión del concierto Aid Live Venezuela en Cúcuta

  • 2

    La importancia de tener un buen jefe

  • 3

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

  • 4

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 5

    Avianca Holdings redefinirá estrategia corporativa tras entrega de resultados financieros

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bancos

    Utilidades del Grupo Bbva subieron 51,3% durante 2018 impulsados por negocio en Chile

    La ganancia de la entidad fue de US$6.100 millones

  • Bolsas

    Dólar perdió $22,95 frente a la Tasa Representativa de Mercado y cerró en promedio a $3.118,45

    El mercado espera que la nueva ronda de conversaciones entre China y Estados Unidos resuelva la disputa comercial

  • Bolsas

    El dólar cerró en $3.134 el viernes y se encareció $17,95 durante la semana

    Crudo WTI llegó a máximo desde noviembre

Más de La República

  • Ocio

    BYD abrió vitrina de vehículos eléctricos en Medellín

    BYD abrió vitrina de vehículos eléctricos en Medellín
  • Energía

    Pdvsa tardaría 10 años para recuperar su producción a cuatro millones de barriles

    Pdvsa tardaría 10 años para recuperar su producción a cuatro millones de barriles
  • Laboral

    Procuraduría puso en marcha la mesa por la meritocracia

    Procuraduría puso en marcha la mesa por la meritocracia
  • Hacienda

    Carrasquilla anunció que habrá cuatro grupos de trabajo para el Plan de Desarrollo

    Carrasquilla anunció que habrá cuatro grupos de trabajo para el Plan de Desarrollo
  • Bancos

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co