• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
MARTES, 10 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Empleo
  • Digitalización de la Economía
  • Alcaldes
  • Inversión
  • temporada de vacaciones
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Finanzas

  • Dólar cerró la jornada del martes al alza en un precio promedio de $3.452,5

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.418,48 -$ 11,83 -0,34%
  • COLCAP 1.605,35 -6,84 -0,42%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,02 -$ 0,18 -0,30%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,61 + $ 0,04 2,23%
  • ORO COMPRA $ 147.798,52 -$ 303,48 -0,20%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,50 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.418,48 -$ 11,83 -0,34%
  • COLCAP 1.605,35 -6,84 -0,42%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,02 -$ 0,18 -0,30%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,61 + $ 0,04 2,23%
  • ORO COMPRA $ 147.798,52 -$ 303,48 -0,20%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,50 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Bolsas

Dólar cerró la jornada del martes al alza en un precio promedio de $3.452,5

miércoles, 9 de octubre de 2019

Hoy se revelarán las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos

Gabriel Forero Oliveros - gforero@larepublica.com.co

La moneda estadounidense continúa revaluándose durante la segunda semana de octubre.

ARTÍCULO RELACIONADO

Guerra comercial entre EE.UU. y China le está pasando factura al mundo entero

Eventos como las conversaciones entre funcionarios chinos y estadounidenses en Washington para alcanzar un acuerdo comercial, sumado a la incertidumbre sobre el contenido de las minutas de la Reserva Federal que se revelarán hoy, tienen a los operadores en ascuas debido al aumento en el riesgo que esto podría generar aumentando la volatilidad del dólar respecto a otras monedas en el globo.

En la jornada del martes, la divisa tuvo un alza de $6,8 frente a la Tasa Representativa del Mercado que se había ubicado en $3.445,76, por lo que el precio promedio con el que culminó el día fue de $3.452,5.

Si bien se registró un aumento, este mermó respecto al inicio del día, pues hubo alzas de hasta $11 y el máximo fue de $3.463,5.

En total, en el mercado se hicieron 1.352 transacciones por un monto de US$808,4 millones, lo que llevó a que la moneda cerrara en $3.453,5.

Para José Luis Hernández, trader de divisas de Corficolombiana, hay presión sobre las conversaciones para llegar a un acuerdo comercial que le ponga fin a una disputa de más de un año. “Donald Trump mete presión. Sacó una lista negra para empresas chinas que no le hace gracia al equipo negociador, por lo cual es posible que se recorte su viaje un día en Washington. Nuevamente, la presión cae sobre los mercados emergentes, tanto bolsas como monedas se estresan e inversionistas vuelven a esperar una reunión de la cual saldrán con las manos vacías”, dijo.

“Siempre es más la expectativa y el deseo del acuerdo que lo que efectivamente sacan. Si miramos la historia de esta guerra comercial más allá de la volatilidad en activos, no hay avances; esperemos que este jueves que reinicien las conversaciones se logre contentar ambas partes”, añadió el experto.

Los analistas han recordado que en medio de los vientos de un posible juicio político, para el presidente estadounidense Trump es clave alcanzar un acuerdo antes de que termine el año, ya que sería un espaldarazo para su campaña reeleccionista. Sin embargo, para llegar a ello, y tener un buen arreglo, será indispensable que los negociadores del gobierno chino cedan a sus peticiones; sin embargo, su postura es de espera, y podrían dilatar el asunto.

Ante esto, la agencia Reuters señaló que “la mayoría de monedas y bolsas de América Latina cayeron el martes, arrastradas por pocas expectativas de que avance la negociación comercial entre Estados Unidos y China de esta semana, lo que movía a los inversores a activos más seguros”.

Según la publicación, el pesimismo embargó a los mercados después de que “Pekín advirtió a Washington que continuará adoptando medidas para proteger su soberanía como reacción a la decisión de Estados Unidos de incluir en una lista negra a 28 empresas tecnológicas chinas”.

 

En medio del temor por un recrudecimiento de la guerra comercial, también presiona a los mercados la expectativa por la revelación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal porque se prevé que se aclare el panorama sobre posibles decisiones sobre las tasas de interés en su encuentro de final de mes, teniendo en cuenta que los miembros estuvieron divididos.

En la región, “el peso chileno cerró con un retroceso de 0,92% a 724,80 unidades por dólar y el índice Ipsa de la bolsa de Santiago cayó 0,19%, tras recortar una baja más profunda. El peso argentino interbancario cerró estable en 57,84 unidades por dólar y el índice Merval de la bolsa retrocedió 2,2%”, apuntó Reuters.

El contagio también se sintió en la Bolsa de Valores de Colombia, donde el índice bursátil Colcap cedió 0,44% hasta 1.589,8 unidades; no obstante, en lo que va de año, su variación es positiva y llega a 19,91%.

Petróleo cayó por tensión comercial
El temor ante la posibilidad de que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China no lleguen a buen puerto, impulsó las caídas de los precios del petróleo. Según Reuters, el Brent cerró con un descenso de US$0,11, o 0,2%, a US$58,24 por barril, mientras que el WTI perdió US$0,12, o 0,2%, a US$52,63. El martes también se conoció que la “Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) redujo su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2020 en 100.000 barriles por día (bpd) a 1,30 millones”, señaló la agencia.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Dólar - Apertura de dólar - ¿Por qué subió o bajó el dólar? - Petróleo - Guerra comercial entre Estados Unidos y China


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La Cali apática

  • 2

    Así le fue a audiencias de los medios de comunicación en la última década

  • 3

    Conozca quién es Tulio Gómez, el empresario detrás del triunfo del América de Cali

  • 4

    Los alcaldes electos están colgados con el nombramiento de funcionarios clave

  • 5

    Los cinco consejos más prácticos para la compra de tiquetes y toma de vuelos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Petróleo, EE.UU. y nuevos alcaldes, lo que examinarán los inversionistas en 2020

    Cuatro economistas destacaron en el foro "La banca, el reto digital 2020" lo que les preocupa para las inversiones del próximo año

  • Bancos

    “La banca local tiene que cambiar para no sucumbir ante Google y Amazon”

    El expresidente del Grupo Bolívar señaló que es necesario que se haga la reforma pensional

  • Bolsas

    Casas de cambio venderán la moneda de Estados Unidos en promedio a $3.273

    Por su parte, las firmas cambistas del país comercializarán el euro en cerca de $3.557

Más de La República

  • Ocio

    Inauguración del Salón del Vino Italiano 2019 en el Centro Italiano Di Bogotá

  • Bancos

    Bancolombia moviliza $9,2 billones al mes en sus corresponsales bancarios

  • Judicial

    Aspirantes a fiscal serán escuchados este jueves ante la Corte Suprema

  • Hacienda

    Brasil podría perder su derecho de voto en la ONU por su alta deuda

  • Hacienda

    En noviembre, Colombia registró una inflación anual de 3,84%

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co