MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El petróleo de referencia brent cayó 2,04% a US$62,43 por barril
Debido al avance de la reforma tributaria de Donald Trump en el Senado de Estados Unidos, el dólar subió a su mayor nivel en tres semanas frente a una cesta de monedas más importantes del mundo.
Sin embargo, la situación frente al peso colombiano fue la contraria y, sobre el cierre de la jornada, el dólar alcanzó un precio promedio de $2.993,55, lo que representó una caída de $12,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $3.005,76.
Cabe mencionar que la divisa abrió la jornada con un precio de $3.000 y su cierre fue de $2.992.
El valor mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.990,15 mientras que el máximo fue $3.000.
El monto negociado durante la jornada fue de US$731 millones en 1.223 transacciones, lo cual arrojó un monto promedio de US$598.426 por cada transacción, aunque la máxima llegó a los US$20 millones.
Cabe mencionar que, por el contrario, el índice dólar avanzaba 0,4% a 93,255. Este incremento terminaba con tres sesiones consecutivas de pérdidas.
Por otra parte, los precios del petróleo caían en la sesión de inicio de semana, luego de que las perforadoras de esquisto en Estados Unidos aumentaron el número de plataformas petroleras la semana pasada, informó Reuters; sin embargo, los precios siguen cerca de máximos desde junio de 2015, principalmente, por una la extensión al acuerdo de la Opep para reducir la producción.
De tal manera que, sobre las 3:30 p.m., la referencia Brent se negociaba en US$62,43 por barril, lo que representó una caída de 2,04% ó US$1,30; mientras que la referencia West Texas Intermediate caía US$57,44, es decir, 1,58%.
De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen
La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37
Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%