• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Hidroituango
  • EPM
  • Subsidios
  • Presupuesto General
  • Confianza del consumidor
  • Bancos
  • Venezuela
  • GEB
  • Finanzas

  • Dólar alcanzó un precio promedio de $2.867,82 con un alza de $13,83 frente a la TRM

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%

Finanzas

Dólar alcanzó un precio promedio de $2.867,82 con un alza de $13,83 frente a la TRM

Martes, 7 de febrero de 2017

Daliana Garzón Ortegón - dgarzon@larepublica.com.co

La divisa abrió la jornada con un precio de $2.870 y su cierre fue de $2.853. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue $2.850,05 mientras que el máximo fue $2.880 y el monto negociado durante la jornada fue US$963 millones en 1.908 operaciones.

Juan David Ballén, analista de renta fija de Casa de Bolsa, indicó que “el dólar ha descendido debido a que al comienzo de este año no han habido grandes detonantes. Sin embargo, en los próximos meses volverá a subir debido a que tendremos una elevada volatilidad generada por las elecciones presidenciales en Francia, y la probabilidad que la FED incremente nuevamente las tasas antes de mitad de año”.

 Así las cosas, Ballén considera que la moneda norteamericana se ubicará por debajo de $2.900 hasta finales de este mes.

Euro se aleja de máximos y roza su mayor caída del año

A diferencia por ejemplo del mercado del petróleo, mucho más estable en lo que va de año, el de divisas vuelve a sufrir nuevos bandazos. Los datos macro, en menor medida, y sobre todo los bancos centrales y las novedades desde el ámbito político ejercen una presión constante.

El último cambio de rumbo acelera la corrección del euro. La divisa comunitaria registra por momentos su mayor caída del año frente al dólar, concretamente desde mediados de diciembre. Las bajadas rozan el punto porcentual, y desinflan la cotización del euro hasta los US$1,06.

El euro se aleja así de sus recientes máximos de dos meses. A finales de la semana pasada alcanzó estos niveles al escalar hasta los US$1,0828, después de que la reunión de la Reserva Federal, la primera con Donald Trump al frente de la Casa Blanca, adoptara un tono menos agresivo de lo esperado.

Los últimos mensajes lanzados desde la Fed han rescatado la opción de una subida de los tipos de interés en la reunión de marzo. El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, señaló ayer que si el empleo y los salarios continúan creciendo al ritmo actual en Estados Unidos los mercados no deberían descartar un repunte de los tipos en marzo.

En Europa, la atención se desplaza de los bancos centrales hacia el terreno político. Las primas de riesgo de Grecia y de Portugal registran una nueva escalada. La recapitalización de la banca y el temor a unas elecciones anticipadas eleva la tensión en la deuda de Italia.

Pero las preocupaciones van más allá de la periferia europea. En Francia las alertas se han multiplicado en las últimas fechas a raíz del escándalo que rodea a François Fillon, hasta hace unas semanas el favorito para derrotar a Marine Le Pen. La propuesta de la líder de la ultraderecha de abandonar la Unión Europa añade más incertidumbre después de las sorpresas electorales registradas el pasado año, con el triunfo del Brexit y de Donald Trump.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

  • 2

    La importancia de tener un buen jefe

  • 3

    El presidente Nicolás Maduro le dijo a Juan Guaidó que midan su poder en las urnas

  • 4

    Juegos del Hambre

  • 5

    Avianca reducirá los servicios que ofrece a través de la aerolínea Avianca Perú

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Dólar cierra la jornada con pérdida de $13,84 ante la Tasa Representativa del Mercado

    Avances entre China y Estados Unidos ayudaron al alza en precios del petróleo

  • Bolsas

    Dólar cerró jornada del lunes en máximo del mes con un promedio de $3.132,7

    Precio del petróleo cayó por debilidad en acuerdo entre EE.UU. y China

  • Bancos

    Interés del ‘gota a gota’ es siete veces más alto que el de los microcréditos

    Por un préstamo informal de $5 millones una persona paga $8,52 millones

Más de La República

  • WSJ

    Venezuela’s Maduro Shows No Sign of Leaving. Now What?

    Venezuela’s Maduro Shows No Sign of Leaving. Now What?
  • Hacienda

    Alcaldía de Bogotá desiste del proceso para realizar la venta de acciones de ETB

    Alcaldía de Bogotá desiste del proceso para realizar la venta de acciones de ETB
  • Judicial

    Excombatiente de las Farc a la cárcel por presunto abuso sexual a menor de edad

    Excombatiente de las Farc a la cárcel por presunto abuso sexual a menor de edad
  • Deportes

    “Pretendemos que el Tour Colombia 2.1 se convierta en un World Tour”

    “Pretendemos que el Tour Colombia 2.1 se convierta en un World Tour”
  • Bolsas

    El dólar ganó $61,2 en la primera quincena de febrero y cerró en $3.151,10

    El dólar ganó $61,2 en la primera quincena de febrero y cerró en $3.151,10
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co