.
FINANZAS

Conozca las claves para el uso de tarjetas débito y crédito, en el exterior

lunes, 21 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Suárez Peña

LR habló con expertos en la materia y, de acuerdo a lo que dijeron, hizo una selección de 10 consejos que le permitirán maximizar el uso de sus tarjetas. 

“Lo primero que deben hacer los viajeros es consultar las tasas de manejo que cobra su entidad bancaria, tanto para retirar del cajero como para pagar en establecimientos comerciales. Si no lo hacen, van a tener que costear cobros que ni siquiera presupuestaron”, comentó Yolanda Peña, experta en el sector financiero.  

Adicional a eso, y según la especialista, hay dos preguntas obligadas que debe hacerse antes de alistar maleta: ¿ofrece su banco planes y tarifas especiales para  viajar? Y ¿cuál es la cotización de la divisa que hacen? “Puesto que algunas entidades no manejan la tarifa actual de la TRM sino la de ayer, e incluso, la de dos hace dos días”.  

Por otro lado, debe preguntar si  la deuda de lo que gaste en el extranjero se pasa a pesos automáticamente o si debe hacer el requerimiento. “Esto generalmente es un proceso costoso. Si la persona usa su tarjeta de crédito cuando consume en el país que visita, el monto se lo liquidan a tipo de cambio oficial”, manifestó Gabriel Jaime Rico, analista en banca. 

 También deberá saber con qué aliados cuenta su entidad bancaria y cuántas sucursales tiene (con su ubicación exacta), por si llega a tener algún problema o a extraviar su tarjeta.  

Ahora bien, cuando ya se encuentre lejos de casa, tenga en cuenta: cada vez que use el cajero, saque montos elevados, por lo menos para tres días de estadía, incluyendo todos los gastos que requiera. “De esta forma puede reducir el costo del comercio pagando con la tarjeta y la tasa que le cobre el banco por hacer la transacción, que suele ser elevada. El cobro ya se lo hizo el cajero apenas retiró”, comentó Eduardo Sarmiento, director de investigaciones económicas de la Escuela Colombia de Ingeniería.

Los expertos recomiendan pagar máximo tres veces a la semana en establecimientos comerciales.  

Adicional a eso, tenga en cuenta que en el exterior no hay pagos a cuotas, se difiere siempre a 24 meses. Así que haga cuentas antes de pasar su tarjeta por el datáfono.   

Adquirir un seguro es importante
Otro de los consejos que dan los expertos es que solicite un seguro para su tarjeta. De acuerdo con la especialista en el sector financiero, Yolanda Peña, este puede brindarle beneficios en caso de tener algún accidente porque incluye asistencia hospitalaria y cobertura médica. “También le ayuda si la persona llega a ser víctima de un robo,  y además, puede facilitarle funciones como cambio de tiquetes o disponibilidad de hacer llamadas para contactar a personas en su país nativo”.  

Las opiniones

Yolanda Peña
Experta en el sector financiero
“Lo primero es consultar las tasas de manejo que cobra su entidad bancaria, tanto para retirar del cajero como para pagar en establecimientos comerciales”.

Eduardo Sarmiento
Director de investigaciones económicas de la Escuela de Ingenieros
“Es preferible retirar efectivo del cajero, que pagar en establecimientos comerciales. Las tasas que cobran por este tipo de transacciones suelen ser elevadas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/01/2025 Casi 80% de las transacciones que se hacen en Colombia aún se realizan en efectivo

El Banco de la República reveló que para 2024 el efectivo continúa liderando como el instrumento de pago más utilizado en los consumos diarios con el 77,8%,

Bancos 20/01/2025 Los desembolsos llegaron a $58,7 billones en diciembre, con el sector vivienda al alza

De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%)

Bolsas 21/01/2025 El dólar cerró jornada a la baja luego de gran caída tras la posesión de Donald Trump

Alrededor de 11 horas antes, el dólar se había desplomado frente a sus homólogos después de que un memorando presidencial, indicó que el Gobierno estudiaría cuestiones comerciales