• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Bancos
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Venezuela
  • Carros
  • Finanzas

  • Compras de Aval en Centroamérica llegan a US$2.311 millones

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Finanzas

Compras de Aval en Centroamérica llegan a US$2.311 millones

Jueves, 27 de junio de 2013

Rubén López - rlopez@larepublica.com.co

El Grupo Aval volvió a salir de compras por Centroamérica y en las cuentas de su chequera ya acumula adquisiciones por un total de US$2.311 millones. Esto después de que se conociera su nueva adquisición en Guatemala del Grupo Financiero Reformador, por el que hará un desembolso de US$411 millones.

Tal y como el mismo Luis Carlos Sarmiento Ángulo lo aseguró en la asamblea de accionistas del Grupo Aval, Centroamérica y Perú han sido el foco de su ambiciosa estrategia de expansión por la región. Prueba de ello es que con la compra del BAC Credomatic realizada en 2010 pasó a tener presencia en países como Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y el mismo Guatemala.

En esta ocasión le tocó de nuevo a este último mercado, bajo la lógica de la baja presencia que aún tenía en este país y las grandes oportunidades de crecimiento que ofrece.

Según Tatiana Uribe, gerente de planeación financiera y relación con inversionistas de Grupo Aval, la compra, que aún está sujeta a aprobaciones regulatorias, representa una adquisición estratégica, ya que Guatemala es muy atractivo para incrementar la participación de mercado.

De igual forma, Uribe agregó que “Guatemala es la economía más grande de Centroamérica y a nivel de PIB y población, tiene una posibilidad interesante de crecimiento a futuro. Además, el nivel de bancarización es muy bajo, lo cual soporta un crecimiento sostenido del sistema financiero de ese país”, aspectos que influyeron en la operación.

En cifras, hay que destacar que Reformador es un grupo con activos por un valor de US$1.500 millones, que sumado a la operación de BAC, llevará al Grupo Aval en ese país a ser una entidad de US$2.800 millones de activos, US$365 millones de patrimonio y US$94 millones de utilidad neta, con cifras al año pasado.

Otro punto fundamental tiene que ver con las sinergias que Banco de Bogotá generará. De acuerdo con la información de Grupo Aval, “la entidad se fortalecerá en cartera comercial, mientras que utilizara su plataforma de más de 100 oficinas para consumo. Las sinergias a nivel de gastos operativos que se pueden lograr son muy importantes y por eso, esperamos recuperar la inversión en 2014. Además, aportará más de 200 clientes corporativos y más de 1.000 clientes de pyme”.

Con esto, a pesar de que los analistas consideran que es una operación positiva, hay que recordar que el aporte a la cifra total del grupo será reducida. Grupo Aval, es un conglomerado financiero de más de US$72.000 millones de activos y más de US$860 millones de utilidad.

Para Juan Camilo Domínguez, analista de renta variable de Credicorp Capital, uno de los aspectos más importantes es el impacto que tiene para Banco de Bogotá en su participación. “El Grupo Reformador es el quinto banco de Guatemala, con una participación de 5,5% del total de la cartera. De esta manera, Grupo Aval está aumentando su cifra en Guatemala y pasa a ser el tercer jugador entre las entidades privadas de ese país”.

Por otro lado, la posible preocupación para el mercado es saber si la compra afectará los resultados del Banco de Bogotá, pues según Grupo Aval, la compra se hará con la caja de BAC, y el costo lo asumirá íntegramente la entidad guatemalteca gracias a su superávit; sin embargo, algunos analistas lo cuestionan.

Tal como explicó Diego Usme, analista de renta variable de Ultrabursátiles, la compra se va a realizar por 2,6 veces el valor en libros de la compañía, lo que estaría por encima del promedio de desembolsos, por lo que se podría esperar un gran potencial de crecimiento. Es por esto que Usme se cuestiona si se necesitarán recursos adicionales. “En principio Aval aseguró que se hará con recursos del BAC, sin embargo en el mercado está la pregunta de si será suficiente con eso o será necesaria algún tipo de emisión, lo que generaría preocupación”.

No hay que olvidar que el Grupo Aval está totalmente inmerso en la operación de integración de la AFP Bbva Horizonte, en el listamiento de su ADR en Wall Street, así como presenta un decrecimiento en sus utilidades a mayo por el aumento en las tasas de los TES y la exposición que tienen las entidades del grupo a estos títulos.

Bancolombia sigue liderando
La gran aventura de la banca colombiana en Centroamérica comenzó en el año 2007 y poco a poco se ha ido articulando el mapa de estas compañías en esa región, llegando a alcanzar una presencia importante.

Pese a la compra de Aval, el Banco de Bogotá se mantiene por debajo del líder en la región, que sigue siendo Bancolombia.

En el momento en que la entidad antioqueña adquirió Hsbc Panamá, pasó a tener activos en Centroamérica de aproximadamente US$17.000 millones, aún por encima de Banco de Bogotá que contabilizando la última operación cuenta con US$13.358,9 millones, y de Davivienda que tiene US$5.100 millones.

Así, las cifras muestran una tendencia que para José Manuel Restrepo, rector del Cesa, busca explotar un mercado ‘virgen’ y natural para las firmas colombianas.

El momento es positivo para la adquisición
A lgunos analistas han manifestado cierta preocupación porque la nueva compra del grupo pudiera comprometer recursos propios, lo que según Diego Usme generaría nerviosismo en el mercado y los accionistas, algo que se da porque “la entidad ya tiene otras obligaciones”. Sin embargo, tanto Grupo Aval como los expertos dejan claro que la compra no atiende a la coyuntura actual, sino que es una operación que se había gestado desde meses atrás y por lo tanto es la materialización de la estrategia que sigue Grupo Aval, de una mayor regionalización.

Las opiniones

Diego Usme
Analista de renta variable de Ultrabursátiles

“La adquisición de Grupo Aval es la materialización de su estrategia de expansión para incrementar su nivel de activos en Centroamérica”.

Juan Camilo Domínguez
Analista de renta variable de Credicorp Capital

“Guatemala es un país muy atractivo ya que tiene un nivel de bancarización menor y una población mayor que en el resto de Centroamérica”.

José Manuel Restrepo
Rector del Cesa

“Con la nueva compra de Aval, se confirma que Centroamérica es el mercado natural para las empresas en Colombia por la oportunidad y por logística”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Grupo Aval


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    Crecimiento de transacciones digitales respaldó resultados de Bancolombia

  • 4

    Juegos del Hambre

  • 5

    “Estoy listo para otra crisis de misiles cubanos si quieres uno”, dijo Putin a los Estados Unidos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bancos

    Banco AV Villas ofrece más de 100 transacciones en sus canales digitales

    La más usada en la app es la recarga a celulares

  • Bancos

    Asobancaria considera que la implementación digital será un reto para la banca en 2019

    La economía mundial y local estará marcada por la incertidumbre

  • Bolsas

    Casas de cambio venden la moneda norteamericana $200 más barata

    El euro lo comerciarán a $3.350

Más de La República

  • Ocio

    La compañía distribuidora de tecnología, Nexsys le apuesta a la iniciativa ‘Quiero estudiar’

    La compañía distribuidora de tecnología, Nexsys le apuesta a la iniciativa ‘Quiero estudiar’
  • Legislación

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata
  • Hacienda

    Venezuela cierra sus fronteras con las Antillas Holandesas para bloquear ayudas

    Venezuela cierra sus fronteras con las Antillas Holandesas para bloquear ayudas
  • Agro

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón
  • Construcción

    Ingresos de Argos sumaron $8,4 billones en 2018, 1,4% menos que en 2017

    Ingresos de Argos sumaron $8,4 billones en 2018, 1,4% menos que en 2017
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co