.
BANCOS

Bayport recibe su primera inversión extranjera en deuda senior por US$120 millones

sábado, 17 de julio de 2021

La entidad estadounidense para el desarrollo ha desembolsado US$50 millones destinados al funcionamiento de la compañía en el país

Bayport Colombia, filial del grupo Bayport Management, recibió los primeros US$50 millones de una línea de deuda sénior por US$120 millones otorgada a la compañía en Colombia por la Corporación Financiera para Desarrollo Internacional estadounidense (DFC por sus siglas en inglés).

Lilian Perea, CEO de la entidad, habló con LR y aseguró que esperan un crecimiento de 8% para este año, además de realizar una inversión de $3.000 millones en nuevas herramientas tecnológicas.

¿De dónde proviene el apalancamiento de la compañía?

Tenemos diferentes fuentes de fondeo que provienen del exterior. Por mucho tiempo, tuvimos el soporte del grupo, pero hoy en día, gracias al crecimiento que hemos tenido, logramos tener fondeos como el anunciado en 2018 con JP Morgan.

¿Cuál es la inversión más reciente?

Tenemos el desembolso de la Corporación Financiera para Desarrollo Internacional, el banco de desarrollo de Estados Unidos, a partir del cual vamos a tener un ingreso de US$120 millones para Colombia y del que ya tenemos US$50 millones.

¿A qué se va a destinar este dinero?

Los recursos serán utilizados para otorgar oportunidades de crédito a través de libranza a pensionados y empleados del sector público que por reportes en centrales de riesgo no pueden acceder al sector bancario.

¿Por qué DFC decidió invertir en Bayport?

Esta corporación invierte en diferentes instituciones y proyectos, enfocándose en soluciones para los desafíos más críticos, incluyendo sectores como energía, salud, infraestructura, tecnología y finanzas.

¿Cuántos clientes poseen?

Tenemos 65.000 usuarios, de los cuales 26% pertenece a Colpensiones, 24% al Ejército, 16% a Policía y el restante a otro tipo de pagadurías.

¿Para qué usan los créditos sus clientes?

En general, 31% lo usa para temas del hogar, 20% para temas de salud, 19% para educación de ellos o de sus familias, 11% para negocios propios y el restante para otras categorías.

¿Cuántas pagadurías tienen?

En 2016 teníamos más de 700 pagadurías, incluyendo las alcaldías de los pueblos; sin embargo, hemos ido reduciendo esta cantidad a 30. La intención es simplificar nuestro negocio y entender a nuestros clientes, ya que entre más crezcan estos convenios, la logística y el desarrollo se complican.

¿Pensionados del sector privado pueden acceder a estos créditos?

LOS CONTRASTES

  • Jairo Borray BenavidesProfesor de Ciencias Económicas de la Universidad El Bosque

    “La libranza es bastante fácil de obtener, ya que al ser un descuento automático del salario o de la pensión, el riesgo de no pago es menor, lo que también explica por qué su tasa suele ser más competitiva”.

¿Qué productos vienen?

Dentro de poco vamos a estar lanzando un nuevo portal para los agentes, utilizando metodologías ágiles, lo cual representará una inversión de $3.000 millones.

¿Cuál es el crecimiento que prevén en 2021?

En 2020 terminamos con utilidades por más de $40.000 millones y 60.000 clientes, además de un retorno sobre activos sobre 4%. Este año estamos esperando un crecimiento del portafolio de 8% y cifras similares al año pasado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 29/03/2023 Los seguros que puede encontrar en el mercado para proteger su celular ante un robo

Los precios van desde $12.000 hasta $70.000 o más, dependiendo de la marca y referencia de su dispositivo, además de la cobertura

Banos 30/03/2023 Tasa de usura subió a 47,09% para abril, tras tener un incremento de 83 puntos básicos

Esta es la máxima cifra que se puede cobrar a sus clientes por un crédito de consumo y ordinario, como las tarjetas de crédito

Bolsas 31/03/2023 El dólar cerró la jornada a $4.654,55 y se ubicó $27,28 por encima de la tasa de cambio

El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, aumenta 0,53% a US$79,69; mientras que el WTI lo hace 1,28% hasta US$75,32

MÁS FINANZAS