TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Finanzas

  • Banqueros piden que el impuesto 4×1.000 sea solo para retiros en efectivo

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Finanzas

Banqueros piden que el impuesto 4×1.000 sea solo para retiros en efectivo

Jueves, 15 de septiembre de 2016

Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co

Cuando por fin tenía fecha de caducidad, (en 2018 iba a comenzar un desmonte gradual), la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria recomendó mantenerlo en la próxima reforma tributaria debido a su fácil recaudo. 

“En 2015, se percibieron $6,7 billones por el gravamen a los movimientos financieros (GMF) y, en lo corrido del año hasta julio, lleva $4 billones recaudados. La comisión propuso mantener el 4×1.000 con la tarifa actual y que se aumente el porcentaje de deducibilidad de este tributo a 100%”, explicaron a LR miembros de Asobancaria. 

Ahora, el interrogante para las entidades financieras es qué hacer con un tributo que  ha ayudado a estimular el uso del efectivo y constituye una barrera para lograr el gran reto de la bancarización nacional. 

“Deberíamos tratar de eliminar el 4×1.000 para las transacciones bancarias y solamente dejarlo para los retiros en efectivo que superen un monto de unos $5 millones al mes, con el fin de proteger a las personas de menores recursos sin que se incremente el valor de este 2%”, declaró Santiago Perdomo, presidente de Colpatria. 

Por su parte, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, manifestó que el 4×1.000 se debería revisar en la reforma pues es un tributo que “promueve el uso del efectivo y, por lo tanto, es una informalidad”.

En el caso de mantenerlo,  Javier Hoyos, especialista en gestión legislativa e impuestos, abogó porque las autoridades revisen la tarifa del impuesto. “Este impuesto es inequitativo, entre otros, porque solo grava a los usuarios del sistema financiero, lo que hace que no aumente la bancarización en los términos deseados. Si se mantiene, debería revisarse su tarifa; así, en lugar de ser del 4×1.000 con deducción (la cual solo pueden aplicar los que declaran renta), podría ser del 3×1.000 sin deducción, tarifa con la cual el recaudo sería el mismo de ahora”, manifestó el experto. 

Llegados a este punto, algunos se cuestionan cómo reemplazaría el Gobierno este tributo. Según Gustavo Cote, exdirector de la Dian, se trata de una tarea difícil pues el panorama fiscal actual es muy complicado por la pérdida de las rentas petroleras. 

“El margen de acción es complejo. Las opciones de compensación del tributo tienen el obstáculo de compensar toda la recaudación perdida. Subir el IVA tres puntos no van a dar más de $7 billones”, explicó Cote, quien opinó que el 4×1.000 a retiros sería una solución intermedia para no perder el recaudo y desestimular el uso del efectivo.

Hace unos días, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que el proyecto de la reforma será presentado al Congreso en  la segunda semana de octubre, fecha en la que  se despejarán las dudas sobre la continuidad de este tributo.

Los casos en los que el cobro del impuesto no aplica

Algunos impuestos, como el  4×1.000, han sido un freno para que las personas manejen sus recursos a través del sistema financiero. No obstante, según el artículo 879 del Estatuto Tributario, existen 28 exenciones. Una de ellas es en los retiros efectuados de las cuentas de ahorro que no excedan mensualmente 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), para lo cual el titular de la cuenta deberá indicar ante el establecimiento de crédito, que dicha cuenta será la única beneficiada con la exención.

Las opiniones

Juan Carlos Mora
Presidente de Bancolombia

“Sin duda, esta es la mejor oportunidad para tener una reforma que modernice y simplifique la estructura tributaria que ha tenido el país”. 

Santiago Perdomo
Presidente del Banco Colpatria

“Soy consciente de la facilidad del recaudo con lo cual va a ser muy difícil que el Gobierno renuncie al 4×1.000 en la próxima reforma tributaria”.

TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 4

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 5

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

  • 6

    Trump critica a Opep y dice que no aceptará altos precios del petróleo

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    El dólar cerró la jornada con una nueva caída de $4,39 frente a la Tasa Representativa del Mercado

    El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.686 mientras que el máximo fue $2.718,65

  • Bolsas

    Euro se venderá en promedio en $3.524 en las casas de cambio

    Dólar se negocia a $2.775

  • Bolsas

    Dólar volvió a debilitarse y perdió $14,5 frente a la moneda local

    Brent avanzó 0,80% hasta US$68,18 por barril

Más de La República

  • Ocio

    Asamblea Comité Intergremial del Valle

    Asamblea Comité Intergremial del Valle
  • Ambiente

    Pico y placa ambiental reduciría la mala calidad del aire: Mintransporte

    Pico y placa ambiental reduciría la mala calidad del aire: Mintransporte
  • Legislación

    “Colombia tiene un marco robusto en protección de datos”

    “Colombia tiene un marco robusto en   protección de datos”
  • Comercio

    Condenan a Cencosud con multa por transacciones realizadas con tarjeta de consumidora fallecida

    Condenan a Cencosud con multa por transacciones realizadas con tarjeta de consumidora fallecida
  • Bolsas

    Ecopetrol es una de las acciones beneficiadas con el alza del precio del crudo

    Ecopetrol es una de las acciones beneficiadas con el alza del precio del crudo
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co