• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Crisis en Venezuela
  • Finanzas

  • Alza en tasa de usura de microcrédito en 52,22% no afectaría los desembolsos

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Finanzas

Alza en tasa de usura de microcrédito en 52,22% no afectaría los desembolsos

Miércoles, 1 de octubre de 2014

Lina María Ruiz J. - lruiz@larepublica.com.co

Después de estar congelada por un año, la tasa de usura para el microcrédito volvió a subir quedando en 52,22%, es decir un alza de 1,04 puntos, tras estar en 51,18% desde octubre del año pasado.

A pesar de que la tasa se fijó al alza, no superó la cifra que tuvo durante los primeros nueve meses de 2013 cuando estuvo en 53,45%. La pregunta ahora es qué efecto puede causar esta subida de tasa en la cartera de este producto financiero.

De acuerdo con los analistas, esto puede generar un impacto negativo en esta modalidad, pues es la más sensible a cualquier cosa que pase en la economía. “ El microcrédito siempre ha tenido una tasa de usura muy alta. En este caso el incremento tiene un efecto negativo, pues lo más probable es que aumente la morosidad. Pero en desembolsos permanecería igual pues los clientes de esta modalidad no tienen la posibilidad de acceder a una tasa más baja”, señala Guillermo Sinisterra, economista de la Universidad Javeriana.

Por el contrario, María Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas, afirma que el panorama es positivo, pues se ha visto un buen comportamiento en este tipo de crédito. “La subida que se dio en la tasa de usura para microcrédito fue muy baja, creo que se va a mantener lo que se ha mejorado. Los indicadores de cartera vencida este año han sido más prudente que los años anteriores y las entidades se han mantenido por debajo de más de 10 puntos de la tasa establecida”.

Según Hoyos, la tasa promedio de interés que han manejado los establecimientos de crédito está muy por debajo de lo que la norma les permite, lo que evidencia la autorregulación de las entidades que otorgan este producto, siendo una buena señal, y por lo que el alza en la tasa de usura no tendría ningún efecto negativo.

En julio el promedio de la tasa de interés que ofrecen los bancos en microcrédito es de 30,35%. La Superintendencia Financiera certificó un interés de 34,81%, lo cual representa un aumento de 69 puntos básicos, en relación con la anterior certificación que estaba situada en 34,12%.

La entidad bancaria que ofrece la tasa de interés más baja es Finandina con 19,32%, seguida por Banco Cooperativo Coopentral con 19,74% y Davivienda con una tasa de 21,37%. Entre tanto, la entidad con la tasa más alta es Banco de Bogotá con 42,03%.

Según cifras del ente regulador, el microcrédito registró moderación en su ritmo de crecimiento frente a lo registrado en el mes anterior, debido en parte a una disminución en los desembolsos de estos créditos de algunas entidades. Por su parte, la tasa de crecimiento real anual se ubicó en 9,56%, al alcanzar un saldo total de $8,85 billones. Así mismo, el saldo en mora registró una desaceleración en su tasa de crecimiento de 4,47%, tras presentar una variación real anual de 28,28%. En este periodo, el saldo en mora de los microcréditos se redujo en $5.23o millones, al alcanzar un total de $635.820 millones.

Para Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de los Andes, “ de cara a los establecimientos de crédito les motiva a otorgar en este segmento y a quienes no lo ofrecen los motivaría a ofrecerlo. De cara a los clientes, se abren opciones, aunque sea ligeramente superior, pero frente a crédito extra bancario sigue siendo de lejos mejor”. Por ahora, el alza en la usura en microcrédito no se cree que genere un efecto negativo en la cartera, aunque si en la morosidad.

Número de clientes aumentó en lo corrido del año
El número de clientes con microcrédito en las entidades afiliadas a Asomicrofinanzas, registró una variación de 2,4% entre diciembre de 2013 y agosto de 2014, cifra inferior al crecimiento observado en el saldo de cartera bruta, lo que se explica por el aumento en el monto del microcrédito promedio. Entre tanto, el saldo de cartera vencida, pese a haber acelerado su crecimiento en el último mes, aún conserva la tendencia de desaceleración con respecto a la dinámica observada el año anterior con una variación de 9,1%.

Las Opiniones

Alfredo Barragán
Especialista en banca de la U. de los Andes

“Creería que de cara a los establecimientos de créditoles motiva a otorgar en este segmento y a quienes no lo ofrecen los motivaría a ofrecer este producto”.

María Clara Hoyos
Presidente de Asomicrofinanzas

“La tasa de interés en microcrédito se ha mantenido muy por debajo de lo que la norma les permite. Lo que evidencia la autorregulación de las entidades”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Siga en vivo la transmisión del concierto Aid Live Venezuela en Cúcuta

  • 2

    La importancia de tener un buen jefe

  • 3

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 4

    Avianca Holdings redefinirá estrategia corporativa tras entrega de resultados financieros

  • 5

    Inicia día de duelo de conciertos en ambos lados de frontera Colombia-Venezuela

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Celsia, Bancolombia y Grupo Nutresa publicarán sus resultados financieros esta semana

    $550.000 millones sería la utilidad neta de bancolombia para el cuarto trimestre de 2018

  • Bolsas

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

    La aplicación de transporte cobra 34% de comisión por trayecto

  • Bolsas

    BTG Pactual nombró a Munir Jalil como nuevo director de investigaciones económicas

    Se había desempeñado durante nueve años en diferentes áreas de Citibank

Más de La República

  • Judicial

    Donald Trump dice que no tiene afán en alcanzar un acuerdo nuclear con Corea

    Donald Trump dice que no tiene afán en alcanzar un acuerdo nuclear con Corea
  • Agro

    Se evaluó el proceso de exportación del café durante primera Mesa Sectorial del año

    Se evaluó el proceso de exportación del café durante primera Mesa Sectorial del año
  • Judicial

    Universidad de Yale realizará conferencia sobre la JEP

    Universidad de Yale realizará conferencia sobre la JEP
  • Moda

    Muere diseñador de alta costura Karl Lagerfeld a los 85 años en París

    Muere diseñador de alta costura Karl Lagerfeld a los 85 años en París
  • Bancos

    Grupo Scotiabank logra colocación internacional de bonos de Termocandelaria

    Grupo Scotiabank logra colocación internacional de bonos de Termocandelaria
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co